Radio Kawsachun Coca vuelve a difundir encuestas falsas


Un investigador social y experto en estadísticas de la Universidad Mayor de San Simón explicó que las publicaciones de Atlas Electoral son parte de un trabajo sistemático con fines de propaganda electoral.

Bolivia Verifica

Fuente: Bolivia Verifica

Radio Kawsachun Coca (RKC) publicó de forma recurrente imágenes con resultados de encuestas de «Atlas Electoral», donde el expresidente Evo Morales Ayma lidera la intención de voto, pese a que no está habilitado; sin embargo, esta empresa no tiene el aval del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ni cuenta con registro comercial.



En su última publicación muestra una encuesta donde Evo Morales lidera la intención de voto con un 45,7%, seguido por Jorge Quiroga Ramírez con 15,1% y Samuel Doria Medina con 14%.

La página de Radio Kawsachun Coca en Facebook difundió el 20 de julio estos resultados.  Hasta el cierre de edición de esta verificación la publicación tenía 11.000 reacciones, 3100 comentarios y fue compartida 1186 veces.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El encabezado de la publicación de RKC indica:

«#RKC #CrisisEconómica / Atlas Electoral publica nueva encuesta donde el expresidente

Evo Morales tiene una preferencia electoral del 45,7%».

Fuente ficticia

En la verificación se pudo constatar que RKC no solo difunde las publicaciones de «Atlas Electoral», también las comenta y analiza en sus programas radiales, donde participa el expresidente Evo Morales y otros panelistas (video 14:26).

La página en Facebook a nombre de Atlas Electoral que difunde encuestas y resultados favorables a Evo Morales funciona de forma anónima, carece de datos de contacto esenciales como un sitio web, correo electrónico, dirección o número telefónico y no cuenta con el sello de verificación de la red social. La página en Facebook se encuentra activa desde el año 2019.

En el contexto de las elecciones generales de 2020 ya se habían identificado contenidos falsos difundidos desde esta página. Ver aquí.

Además, una revisión en el sistema del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) confirmó que no hay empresas legalmente constituidas con el nombre de «Atlas Electoral» en Bolivia.

El TSE presentó listas donde figuran 18 encuestadoras y 97 medios de comunicación habilitados para realizar y difundir estudios de opinión en materia electoral. Atlas Electoral no figura en estas listas y no tiene autorización para realizar este tipo de estudios.

Trabajo sistemático de propaganda electoral

El investigador social y experto en estadísticas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Fernando Salazar Ortuño identificó que las publicaciones de Atlas Electoral en Facebook responden a un trabajo sistemático con fines de propaganda electoral, cuyo objetivo es mostrar al expresidente como el favorito de las elecciones.

«En primer lugar es una página simplemente de propaganda, que claramente es elaborada y manejada con muchos intereses políticos por gente que administra redes con conocimiento de lo que es el tema electoral. Son publicaciones que no son casuales», analizó.

Salazar considera que se trata de gente que es «militante o pagada». La tendencia es «claramente» vinculada a beneficiar a un candidato. «La encuesta está manipulada y no muestra antecedentes de haber realizado un estudio de opinión, conforme manda el TSE».

El informático Bladimir Ajata aseguró a nuestra redacción que una página transparente y verificada en Facebook entrega información oficial básica a sus seguidores. En cambio, una cuenta que esconde o limita el acceso a su información, simplemente es «sospechosa».

RKC no se pronuncia

Se intentó comunicar con Radio Kawsachun Coca para conocer las razones detrás de la publicación de estas encuestas que no tienen aval del TSE, pero no hubo respuesta a nuestros mensajes ni llamadas. Este medio de comunicación tiene su sede central en el Trópico de Cochabamba, lugar donde se concentran las principales organizaciones sociales que apoyan a Evo Morales.

En diferentes oportunidades, Atlas Electoral difundió contenidos falsos o engañosos, según reflejan verificaciones anteriores. Ver aquí, aquí, aquí o aquí.

Evo Morales no está habilitado como candidato

La última Sentencia Constitucional 0007/2025 emitida en mayo por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que la reelección del presidente o vicepresidente es solo por una vez, ya sea de forma continua o discontinua, lo que implica que una misma persona puede ejercer como máximo dos mandatos.

Con esta sentencia, el TSE determinó que el expresidente Evo Morales no está habilitado para ser candidato presidencial en las elecciones generales de 2025, tomando en cuenta que ya fue reelecto cumpliendo dos periodos de mandato consecutivos desde la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en 2009. Morales fue presidente entre 2006 y 2019.

En síntesis, RKC difundió encuestas no avaladas de una empresa sin registro.

Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto, según el calendario electoral.