Tal como se había anunciado, los panificadores del país suspendieron la elaboración del pan de batalla en las ciudades donde la harina es subvencionada por el Estado. La medida de presión se atacará hasta el viernes.
En caso de no lograr una reunión con el Gobierno para que cumpla sus compromisos, el sector amenaza con incrementar el precio de la unidad de pan a Bs 1, o incluso más, a partir del sábado.
“Estamos atacando el paro por el incumplimiento de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos). Lamentablemente, hemos tenido que llegar a esta situación de parar (…), nosotros vamos a salir con otro precio desde el sábado”, afirmó Rubén Ríos, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol).
Insumos
La demanda del sector es que el Gobierno cumpla con la entrega oportuna de los insumos necesarios para la elaboración del pan. Debido a que el Estado asume la mayor parte del costo de la harina, manteca, azúcar y levadura, los panificadores comercializan el pan a Bs 0,50.
De acuerdo con Ríos, el Estado no les distribuyó harina subvencionada en los meses de enero y junio. Por ello, las cantidades que ahora se distribuyen corresponden al desfase que se evidenció en aquellos meses.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Emapa, por su parte, considera que el paro es una medida exagerada y que las bolsas que no se entregaron se distribuirán de una sola vez, lo que resulta beneficioso para los panificadores.
Pan
Sin embargo, Ríos protestó que su sector ya tuvo que comprar harina del mercado abierto, al doble del precio. Sin esa acción, la elaboración de pan se habría visto afectada hace bastante.
Sobre la advertencia de Conapabol de querer subir el precio del pan, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, respondió que aquellos que encarezcan el producto ya no recibirán los insumos subvencionados.
En ciudades como Santa Cruz la venta de pan es regular, pues el sector panificador de esa región no recibe harina subvencionada por Emapa. En el resto de ciudades solo se vende pan especial y pan en molde.