Foro: Productores exigen ley para exportación irrestricta y que se garantice la seguridad jurídica


En el foro que se celebró este viernes se abordaron temas dirigidos a productores y al público interesado en las políticas vinculadas al desarrollo del campo. Seis candidatos al Senado participaron del encuentro electoral.

$output.data

El foro se desarrolló este viernes en la Casa del Ganadero con seis candidatos al Senado

Fuente: Unitel



El presidente de Fegasacruz, Wálter Ruiz, destacó la importancia de reactivar la economía y garantizar la seguridad jurídica, además ponderó la urgencia de avalar la exportación irrestricta de productos y emplazó a los candidatos a senadores que participaron en el foro conversatorio “Senadores y el Campo: Diálogo por el Futuro de Bolivia”, a cumplir con estas tareas en caso de ser elegidos.

Según Ruiz, estas son necesidades latentes que deben ser abordadas en la Asamblea Legislativa, haciendo énfasis en la necesidad de modificar normativas vinculadas al uso de la tierra y permitir la importación y comercialización irrestricta de combustible y la exportación de productos, entre ellos la carne.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mencionó que ya existe un borrador de ley que busca abordar estas cuestiones, pero lamentó que los actuales parlamentarios no hayan mostrado interés en interactuar con el sector en los últimos cinco años

“La exportación de los productores pecuarios y agrarios debe ser irrestricta”, enfatizó Ruiz, quien espera que los candidatos al Senado tengan la voluntad de recibir y analizar las propuestas del sector.

Los postulantes que participaron de la iniciativa organizada por Fegasacruz fueron: Branko Marinkovic (Libre), Silvana Mucarzel (APB-Súmate), Muriel Cruz (Alianza Popular), Alfonso Román (PDC), Wilfredo Rojo (Libertad y Progreso ADN) y José Luis Terrazas (Unidad).

“La exportación irrestricta de los productors pecuarios y agrariuos debe ser irrestricta. La ley la tenemos, el borrador, es cuestión que cuando estén adentro tengan la voluntad de recibirla y analizarla”, insistió Ruiz como parte de las conclusiones en donde se enumeraron los siguientes temas comunes:

– Reactivar la economía

– Garantizar la seguridad jurídica

– Mejorar la Justicia agraria

– Promover un modelo sostenible

– Modificación de nosrmativas tierras y sanidad

– Importación y comercialización irrestricta de combustibles

– Exportación irrestricta de carne