Andrónico Rodríguez no deja de ir en caída. El candidato mejor posicionado de los frentes de izquierda pasó de ser el segundo favorito en la primera encuesta a ocupar el cuarto lugar.
Por Erika Segales
En La Paz, Samuel Doria Medina lidera la intención de voto con 23,5% y amplía su distancia frente a Tuto Quiroga, quien se posiciona con 15,6%, en el segundo lugar. La sorpresa la da Rodrigo Paz quien escala aceleradamente hasta el tercer lugar con 13,2%, desplazando a Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa.
La tercera encuesta realizada por Spie Consulting SRL para EL DEBER, refleja un leve incremento en la intención de voto que favorece a cuatro candidatos; no obstante, en tres casos esa subida es leve y no supera tres puntos porcentuales, respecto a los datos presentados en la segunda encuesta.
Samuel Doria Medina, presidenciable de la alianza Unidad, mantiene un liderazgo sólido en La Paz y aunque en la segunda encuesta presentada el 16 de julio bajó levemente respecto a la primera consulta (del 22,03% al 21,23%), recupera fuerza y marca un mejor desempeño con 23,5%. Es el único candidato que supera el 20% de preferencia en la intención de voto en las tres mediciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tuto Quiroga mantiene el segundo lugar, con un crecimiento muy leve de menos de un punto. El candidato de la alianza Libre no perdió apoyo, pero su crecimiento es tan ligero que no logra acercarse a Samuel ni capitalizar la caída de otros candidatos. En la primera encuesta obtuvo un 14,95% de respaldo, en la segunda 15,44% y en la tercera 15,6%.
Rodrigo Paz, quien aspira a la silla presidencial con el PDC, experimenta una asombrosa recuperación en La Paz, tras caer a la mitad de su respaldo en la segunda encuesta, casi triplica su apoyo en esta tercer consulta, superando incluso a Andrónico Rodríguez y acercándose a Tuto. En la primera encuesta Paz obtuvo 10,33%, en la segunda 5,06% y en la tercera 13,2%.
Mientras que Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular, no deja de ir en caída. El candidato mejor posicionado de los frentes de izquierda pasó de ser el segundo favorito en la primera encuesta a ocupar el cuarto lugar. En mes y medio perdió 14 puntos. En la primera encuesta Rodríguez obtuvo 20,60%, en la segunda 7,83% y en la tercera se queda en el cuarto lugar con 6,2%.
No superan el 4% en La Paz
Manfred Reyes Villa, candidato de APB-Súmate, tuvo un repunte en la segunda encuesta, pero volvió a caer en la tercera. Su apoyo sigue siendo bajo en la sede de gobierno. En la primera encuesta Reyes Villa obtuvo 3,21%, en la segunda subió a 5,81% y en la tercera bajó a 3,1%, posicionándose en el quinto puesto.
Eduardo Del Castillo, presidenciable del MAS, no logra pasar el umbral del 3%. En la primera encuesta Del Castillo obtuvo 1,37%, en la segunda presentó una leve mejoría y subió a 3,01% y en la tercera perdió un poco su apoyo situándose ahora en sexto lugar con 2,9%.
Eva Copa, quien se retiró de la carrera electoral, no logró capitalizar apoyo en La Paz. En la primera encuesta la alcaldesa alteña que postulaba con Morena obtuvo 1,78%, en la segunda subió a 2,39% y en la tercera bajó su apoyo a 1,1%.
Jhonny Fernández, candidato de Fuerza del Pueblo, también cayó después de un leve repunte. En la primera encuesta obtuvo 2,26%, en la segunda presentó una leve mejoría y subió a 3,47% y en la tercera perdió apoyo situándose en el penúltimo lugar con 1,7%.
Pavel Aracena, presidenciable de ADN no logra despegar en el departamento paceño En la primera encuesta obtuvo 0,88%, en la segunda 0,31% y en la tercera 0,5%, quedando en el último lugar.
Blancos, nulos e indecisos
El voto blanco creció de 13,73% en la primera consulta a 20,45% en la segunda, y mantiene un porcentaje alto en la tercera con 20,3%.
El voto nulo que bajó de 5,99% en la primera encuesta a 3,49% en la segunda, vuelve a subir en esta última consulta a 6,9%.
Mientras que el porcentaje de indecisos representa una franja que podría reconfigurar el escenario. En la primera encuesta el voto indeciso registró un porcentaje de 1,95%, subió a 5,38% en la segunda y se queda en 5,0% en la tercer consulta.