Fuente: Visión 360
De cara al 2026, la gente tiene expectativas moderadas y la mayoría piensa que aumentará el desempleo, la inflación y la tasa de interés, según una reciente encuesta de Ipsos Ciesmori, y cuyos resultados se incluyen en el documento “Bicentenario de Bolivia, el retrato de una nación».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La pregunta que se le formuló a los encuestados fue la siguiente: «¿Cómo cree que variarán los siguientes factores el próximo año?, ¿Cree que aumentarán, disminuirán o se mantendrán más o menos igual?».
Un 66% piensa que aumentará la tasa de inflación, un 64% dice que subirá el desempleo y un 56% la tasa de interés.
Sólo 3 de cada 10 (31%) cree que su ingreso disponible aumentará el próximo año, de acuerdo con los resultados del trabajo de campo.
También los datos revelan una profunda preocupación por la seguridad alimentaria y el poder adquisitivo familiar. Un 71% señala que aumentarán sus gastos en la compra de alimentos; un 69%, que habrá un alza en el costo de sus otras compras domésticas y un 62% en el costo de los servicios públicos, por ejemplo, gas, electricidad; y un 54% cree que también se incrementará el costo del combustible.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró una variación positiva de 5,21% respecto a mayo y la variación acumulada a junio fue de 15,53%. La tasa de alimentos en junio fue de 7,09%.
La inflación específica de alimentos en los últimos 12 meses, alcanzó un 31,48%, y la tasa acumulada en lo que va del año (enero- junio) registra 20,12%.