Especialistas destacan repunte de Rodrigo: “Es el gran ganador de la encuesta”, apunta Sayuri, quien se sumó al panel de El Deber


Este es el escenario a exactamente 15 días del día de las elecciones nacionales. El Deber presentó el viernes su tercera encuesta de intención de voto y el próximo 8 de agosto entregará los resultados de su cuarta y última consulta estadística sobre intención de voto.

Paz llega al debate presidencial y Sayuri en el plató de EL DEBER. Fotos: F. Landívar y JC Torrejón.

Paz llega al primer debate presidencial y Sayuri en el plató de EL DEBER. Fotos: F. Landívar y JC Torrejón.



 

Fuente: El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mauricio Quiroz Terán

Tras la presentación de tercera encuesta nacional de intención de voto que publicó EL DEBER, el grupo de especialistas que aportó su análisis a los resultados de esta medición estadística destacó el repunte de Rodrigo Paz, quien postula a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

“Rodrigo es el gran ganador de esta encuesta, para mí, de esto que hemos visto a nivel nacional”, señaló la historiadora Sayuri Loza al inicio de la evaluación de los resultados presentados junto a los politólogos Manuel Suárez y Rolando Schrupp, además de la socióloga Luciana Jáuregui que son parte del panel de Yo Elijo, el programa electoral de EL DEBER.

Paz, quien candidatea junto al excapitán de policía Edman Lara, se convirtió en un protagonista inesperado en la más reciente encuesta de intención de voto elaborada por Spie Consulting para el Grupo Multimedia EL DEBER. Con un 7,6% de apoyo, el exalcalde de Tarija y actual senador se ubica en el tercer lugar a nivel nacional, desplazando a otras figuras. 

En criterio de los especialistas, el repunte estaría vinculado con el reordenamiento del electorado tras la no habilitación de Jaime Dunn, quien intentó subirse al tablero electoral como ‘outsider’ en el actual escenario político del país.

Schrupp afirmó que, de haber tenido más tiempo de campaña, Paz podría haber escalado aún más en la intención de voto. Este criterio fue compartido por Jáuregui, quien comentó que el ascenso de Paz también está vinculado con el “estancamiento” de Samuel y Tuto, los dos candidatos que lideran la intención de voto desde la primera encuesta.

ddRolando Schrupp, Sayuri Loza, Manuel Suárez y Luciana Jáuregui, en el plató de EL DEBER. Foto: Fuad Landívar

La sorpresa 

En ese contexto, Sayuri calificó este ascenso como el dato más relevante del estudio. “La sorpresa es la figura de Rodrigo Paz… Este voto indeciso, de una necesidad de algo nuevo, que no sea lo mismo, puede estar yendo hacia Rodrigo Paz”, afirmó durante el análisis.

Según Loza, el contexto electoral muestra un vacío de ‘outsiders’ que en anteriores comicios capturaron la atención de votantes indecisos, y es ese espacio el que ahora estaría siendo ocupado por la propuesta de Paz.

Carrera electoral

La encuesta, realizada entre el 25 y el 28 de julio en 98 poblaciones del país, muestra una suerte de empate técnico entre los dos punteros: Samuel (24,5%) y Tuto (22,9%), cuya diferencia se encuentra dentro del margen de error de ±2,2%.

“Estos señores no pasan… esto sería, en palabras del afamado matemático Álvaro García Linera, un empate técnico”, ironizó Loza, tras remarcar la falta de crecimiento entre los dos principales candidatos, que llevan varias semanas disputándose los mismos votantes.

Para Loza, ni Doria Medina ni Quiroga han logrado expandir su base: “La marginalidad de la ganancia de los primeros… están casi en una meseta. Parece que la estrategia tan negativa y tóxica no les está sumando votos; se están quitando unos a otros”. 

En contraste, el perfil menos confrontacional y más conciliador de Paz estaría captando simpatía en sectores que buscan renovación sin polarización.

Además del crecimiento de Paz, la encuesta refleja la caída del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, quien aparece con 7,4%, apenas detrás del senador tarijeño.

“Andrónico está bajísimo. Él es el gran perdedor de la noche… Todos lo veían como la gran esperanza de la izquierda, y hoy la izquierda se está uniendo sin él”, afirmó Loza.

as

El equipo de producción detrás de Yo Elijo de EL DEBER. Foto: Fuad Landívar

La analista atribuyó el bajo rendimiento del dirigente cocalero a su falta de conexión con el electorado y a una estrategia errática. “Intentó imitar a Evo Morales diciendo que debatía con el pueblo, pero Andrónico no es Evo. Le falta peso, años y viveza”, opinó.

En este contexto, el estudio refleja una reconfiguración del tablero electoral de cara a las elecciones del próximo 17 de agosto, el día de las elecciones. Antes de ello, EL DEBER publicará el próximo 8 de agosto la cuarta y última encuesta de este proceso.

“Samuel sigue ganando, pero con diferencia mínima. El otro gran titular es Rodrigo Paz, que aparece de modo notable y sorprendente. Luego hay dos perdedores fuertes: Andrónico Rodríguez y Manfred Reyes Villa. Y, finalmente, el titular político más grande: esta encuesta confirma que el próximo gobierno será opositor al MAS”, remarcó Suárez por su lado.

El desenlace dependerá ahora de la recta final de la campaña, de la capacidad de los candidatos para conectar en el debate y, sobre todo, de los más de 25% de votantes que aún se reparten entre el blanco, el nulo y el indeciso, según el mismo estudio. Eso sí, el 47% de los encuestados dijo que su voto podría cambiar frente al 53% de los consultados que declararon estar “totalmente decididos” para emitir su voto.

Este es el escenario a exactamente 15 días del día de las elecciones nacionales.