Baldivieso indicó que se habilitó un punto de acopio en el comité cívico de Tarija para la donación de agua, implementos para los bomberos voluntarios, medicamentos y raciones de comida para el personal que se trasladó hasta ese sector.
Fuente: ANF
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Tarija, en Santa Cruz y en Cochabamba se reportaron incendios en diferentes regiones de esos departamentos. Piden a los tres niveles de gobierno que envíen bomberos voluntarios y maquinaria pesada para mitigar el fuego.
“El incendio ha llegado hasta San Lorenzo, San Pedro de Sola, La Victoria, Turumayo y son varios puntos donde se ha expandido el fuego. Necesitamos el apoyo humano que tenga conocimiento sobre la problemática y cómo enfrentarlos, desde el Comité Cívico pedimos a las autoridades que envíen maquinaria pesada para sofocar el juego”, afirmó la directora del Comité Cívico de Tarija, Rosbania Baldivieso, en contacto con la ANF.
En ese sentido, el presidente de los Comités Cívicos Provinciales de Santa Cruz, Marcelo Méndez, señaló que se registraron incendios en Bajo Paraguá, Guarayos, San Lorenzo, Rivero Torrez, San José de Chiquitos y en aquellas regiones que fueron afectadas la gestión pasada.
“Lamentablemente tenemos incendios en los mismos lugares donde se han registrado la gestión pasada. En los sectores de ganadería y agricultura ya ha pasado la época de quema de cordón, ahora están ingresando a tierras fiscales y reservas”, explicó el dirigente.
El jueves se registró un incendio de magnitud en la serranía de Sama, en el departamento de Tarija, que se produjo por la quema de basura por una adolescente y el viento ocasionó que el fuego se expanda.
En Tarija
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, señaló que llegó un helicóptero y un grupo de bomberos para ayudar con la mitigación del incendio, pero cree que es insuficiente ya que el fuego se expandió a otros sectores.
“Me he comunicado con el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, para que asuma las acciones correspondientes, se ha enviado un helicóptero que está trabajando para sofocar el fuego. También hay personal de bomberos, voluntarios y de Defensa Civil, pero no es suficiente debido a la magnitud del incendio”, manifestó.
Al respecto, Baldivieso indicó que se habilitó un punto de acopio de agua, implementos para los bomberos voluntarios, medicamentos y raciones de comida para el personal que se trasladó hasta ese sector.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimones, informó que se envió a más de 350 bomberos forestales, entre efectivos de las Fuerzas Armadas, voluntarios y personal de la Gobernación. A la vez, reportó dos personas heridas a causa del fuego.
Santa Cruz
Méndez afirmó que se ha solicitado a las alcaldías que de forma inmediata apliquen medidas de prevención y actúen de la misma forma ante la presencia de un incendio para evitar que se descontrole y llegue a las áreas protegidas.
“Estamos en elecciones, la gente que viene y avasalla prende fuego al terreno para sembrar y, de ese modo, con las promesas políticas que hacen los políticos se consolidan los asentamientos, nosotros no lo vamos a permitir”, advirtió el dirigente.
Hasta este viernes, el Sistema de Información y Monitores de Bosques (SIMB) reportó un total de 3.600 focos de calor, de los cuales 3.091 se encuentran en Santa Cruz, 98 en el Beni, 360 en Tarija, 26 en Pando, 11 en La Paz, 2 en Chuquisaca, 10 en Cochabamba, 2 en Oruro y cero casos en Potosí.
Cochabamba
Dora Claros informó que “A la fecha tenemos 17 incendios forestales que se han ido controlado. Comparando con la gestión pasada hemos reducido casi un 80% eso significa que son resultados de la prevención y sensibilización a la población”, declaró Dora Claros, secretaria departamental de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación de Cochabamba.
Precisó que seis incendios están concentrados en el parque Nacional Tunari y en Valle Alto y Cono Sur otros 11 incendios. La funcionaria dijo que se trata de incendios “provocados”, según el reporte de radio Fides Cochabamba.
/EUA/nvg/