Acciones. Sedacruz culminó este evento con la participación de expertos internacionales enfocado en mejorar la calidad en la producción alimentaria.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
El taller de Sistemas de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), que realizó durante varios días el Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz), culminó con éxito buscando mejorar la producción agrícola, para así fortalecer la exportación de la región.
Jaime Erick Eulert, director del Sedacruz, informó que se terminó el segundo curso con el objetivo de trabajar en la seguridad alimentaria y la inocuidad alimentaria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Indicó que se espera que los participantes hayan encontrado las herramientas necesarias para recuperar la inocuidad de los alimentos desde la producción primaria y desde el campo, atravesando por el procesamiento, la producción, la comercialización, la venta y consumo de los productos agropecuarios.
«Tenemos que estar siempre mejorando los sistemas productivos, pensando que los productos que consumimos diariamente estén libre de agentes patógenos y sustancias químicas que pueden enfermar a las personas.
Señaló que también se enfocó el trabajo para brindar una facilidad de exportación de productos agrícolas como el caso de la exportación de la Soya, pero como también las verduras, hortalizas y frutas. «Estamos con programas muy interesantes de inocuidad agropecuaria, sanidad agrícola y sanidad veterinaria, ya que estamos apuntando a nuevos mercados», expresó la autoridad.
Por su parte, Claudia Narváez, profesora de la Universidad de Manitoba de Canadá, y una de las principales expositoras se este evento, resaltó la importancia de este curso y explicó que la capacitación se basó en Sistemas de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), el cual se aplica en nivel de la pre cosecha y post cosecha.
«Hemos discutido como se desarrollan los programas a nivel de granja, programas de inocuidad del proceso y al final cuando el productor alimenticio llega a manos del consumidor, durante la capacitación hemos hecho programas escritos y la experiencia ha sido muy gratificante, los alumnos han sido muy educados, queremos que en el futuro está capacitación se aplique y se extienda a otros sectores», afirmó.