Asamblea Legislativa paralizada por actos del 6 de agosto y recta final de campañas proselitistas


 A poco de retornar del receso de dos semanas, la Asamblea Legislativa nuevamente estará paralizada hasta antes de la jornada de votación por dos razones: los actos protocolares que se desarrollarán en Sucre y la recta final de la campaña proselitista que deben encarar los legisladores que buscan quedarse en sus curules.

imagen aleatoria
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Foto: Internet

Fuente: ANF

“Lamentablemente no han renunciado a sus cargos para ser candidatos y van a recibir sueldos de 21 mil bolivianos de hacer campaña, muchos de los candidatos buscan repetir los privilegios que tienen. Eso afecta al trabajo de la Asamblea que nuevamente estará paralizada hasta antes de las elecciones”, afirmó el diputado disidente de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas, en declaraciones a la ANF.



Al menos 30 senadores y diputados buscan quedarse en la Asamblea Legislativa por cinco años más, la mayor parte de ellos, sobre todo los opositores, postulan por otra organización política o alianza partidaria. Entre los aspirantes se encuentra también el titular de Senado, Andrónico Rodríguez (elegido por el MAS y ahora apartado del mismo), que postula a la presidencia del Estado.

Al respecto, el diputado evista Renán Cabezas también cuestionó que los parlamentarios candidatos no hayan renunciado a sus cargos para encarar su campaña sin afectar al trabajo de esa instancia gubernamental. Asimismo, denunció que los funcionarios públicos son obligados a asistir a los actos de proclamación de Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El trabajo en la Asamblea es nulo porque los legisladores candidatos están haciendo campaña en vez de trabajar. Por otra parte, los servidores públicos de los ministerios y de la Vicepresidencia han denunciado que son obligados a asistir a proclamaciones de los candidatos Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez, eso es deshonesto”, protestó.

El receso parlamentario concluyó el 27 de julio y desde la semana pasada debieron retornar a sus labores en el Legislativo, incluso se convocó a una sesión plenaria para retomar el tratamiento del crédito de la cooperación japonesa. Sin embargo, fue suspendida porque los integrantes de la directiva pidieron licencia.

La semana pasada, el Gobierno dispuso un feriado largo en conmemoración al Bicentenario de Bolivia, es decir, el 6 y 7 de agosto se suspenderán las actividades en instituciones públicas y privadas.

Al respecto, el diputado de CC y candidato a ese mismo cargo por la alianza Libre José Luis Porcel consideró que las actividades proselitistas no afectarán a sus labores en el Legislativo porque a partir del 13 de agosto entra en vigencia el silencio electoral.

“La próxima semana se realizarán las actividades del 6 de agosto, luego viene la semana del silencio electoral correspondiente a las elecciones y no creo que afecte mucho al trabajo del Legislativo. Al MAS no le interesa convocar a sesiones, pese a estas actividades ellos hubieran convocado a sesionar y destrabar los proyectos de ley”, indicó.

Justificación 

En ese sentido, su colega del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y también candidata a diputada suplente Gloria Callizaya coincidió en que el trabajo en la Asamblea Legislativa será nulo porque los diputados candidatos de la oposición que son candidatos no sesionarán por atender campañas, pero justificó la postulación de sus colegas oficialistas.

“No están cumpliendo el trabajo como asambleístas y senadores, muchos de ellos son candidatos de Tuto Quiroga y de Samuel Doria Medina es un perjuicio grande porque son titulares y eso afecta al desarrollo del trabajo en la Asamblea. Tenemos actividades del bicentenario, el martes, estaremos viajando a Sucre y nos vamos a quedar tres días”, afirmó la parlamentaria.

Ante la consulta de cómo está encarando ella y los legisladores oficialistas sus labores en el Legislativo y la campaña, dijo que están trabajando de manera normal y acuden a las actividades proselitistas los fines de semana o en horario no laboral.

/EUA//smr