Provincia canadiense de Ontario cancela contrato con Starlink por disputa arancelaria con EE. UU.


El acuerdo tenía como objetivo brindar acceso a internet de alta velocidad a más de 15.000 hogares y negocios ubicados en comunidades remotas de la región

La cancelación del contrato podría

La cancelación del contrato podría tener repercusiones en la expansión de Starlink en Canadá.
(Composición Infobae: ambito.com / Difusión)

 



Fuente: infobae.com

El gobierno de Ontario ha cancelado un contrato valuado en 100 millones de dólares canadienses con Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, como represalia por los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos canadienses. La decisión, confirmada por Stephen Lecce, ministro de Energía y Minas de Ontario, responde al compromiso del primer ministro provincial Doug Ford de cortar vínculos comerciales como medida de defensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El contrato, firmado en noviembre de 2024, tenía como objetivo brindar acceso a internet de alta velocidad a más de 15.000 hogares y negocios ubicados en comunidades remotas de la provincia. La interrupción del acuerdo representa un cambio drástico en los planes para expandir la conectividad en Ontario, aunque no se han detallado las implicancias económicas de su anulación.

Durante una conferencia de prensa en Toronto, Lecce confirmó la cancelación aunque evitó entrar en detalles sobre los costos asociados a la terminación anticipada. “El primer ministro ha cumplido su palabra. (…) Estamos defendiendo a Canadá”, afirmó. El ministro, además de su rol en Energía y Minas, está a cargo de las políticas de banda ancha en la provincia de Ontario.

La interrupción de la red

La interrupción de la red de Starlink ha sido reportada este 24 de julio. (Composición Infobae)

Inicio del enfrentamiento entre Canadá y Starlink

La controversia se remonta a febrero de 2025, cuando Ford advirtió que pondría fin al contrato si no se eliminaban los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Tras una tregua temporal de 30 días anunciada por el propio Trump, la decisión fue aplazada. Sin embargo, con el incumplimiento de un acuerdo definitivo, Ontario decidió finalmente cortar el lazo con Starlink.

La situación se desarrolla en un contexto político complejo. Elon Musk, quien fue un aliado visible de Trump durante su campaña por reducir el tamaño del gobierno federal, ha tomado distancia en tiempos recientes. La cancelación del contrato podría tener repercusiones en la expansión de Starlink en Canadá y marca un precedente en la relación entre gobiernos subnacionales y empresas tecnológicas internacionales ante tensiones geopolíticas.

Aunque queda por ver cómo Ontario cubrirá ahora las necesidades de conectividad en sus regiones más alejadas, la provincia parece dispuesta a asumir ese costo como gesto de firmeza política frente a Washington.

FOTO DE ARCHIVO. Una bandera

FOTO DE ARCHIVO. Una bandera canadiense en el Manoir Richelieu antes de la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en La Malbaie, Quebec, Canadá. 12 de marzo de 2025. REUTERS/Mathieu Belanger

En qué países habrá Starlink para celulares

El servicio satelital Starlink, impulsado por Elon Musk, ya ha comenzado a ofrecer conectividad directa a teléfonos móviles en algunos países, como Estados Unidos, bajo la modalidad “Direct to Cell”. Esta tecnología permite a los usuarios enviar mensajes, hacer llamadas y acceder a internet desde casi cualquier lugar, ya sea en tierra, sobre lagos o cerca de costas, sin necesidad de torres terrestres.

En territorio estadounidense, la funcionalidad ya está disponible gracias a un convenio con T-Mobile. El sistema es compatible con más de 60 modelos de teléfonos y puede conectarse automáticamente, incluso si el dispositivo está guardado en el bolsillo.

Según el portal oficial de Starlink, la compañía ya ha firmado acuerdos con varias operadoras a nivel internacional para llevar Direct to Cell a distintos países. El servicio estará disponible a partir de 2025, siempre que cuente con la aprobación regulatoria en cada región.

Los operadores asociados son:

  • T-Mobile (Estados Unidos)
  • Optus (Australia)
  • Telstra (Australia)
  • Rogers (Canadá)
  • One NZ (Nueva Zelanda)
  • KDDI (Japón)
  • Salt (Suiza)
  • Entel (Chile)
  • Entel (Perú)
  • Kyivstar (Ucrania)
Starlink lanza una nueva generación

Starlink lanza una nueva generación de satélites para competir con la fibra óptica. (Foto: Starlink)

Cómo funciona el sistema de internet satelital de Starlink

Starlink funciona mediante una red de satélites en órbita baja que proporciona acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales. Los usuarios instalan una antena receptora que se conecta con estos satélites y transmite la señal a un enrutador dentro del hogar o la empresa.

La conexión entre los satélites y las estaciones terrestres permite que la señal viaje grandes distancias con baja latencia. Este sistema facilita una cobertura global y ofrece una alternativa a los servicios tradicionales de Internet, especialmente en áreas donde la infraestructura fija es limitada o inexistente.