Novillo: Gobierno de Arce sufrió el peor bloqueo económico de los últimos 40 años


A dos semanas de las elecciones generales y en el marco del año del Bicentenario, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, realizó una evaluación política del actual gobierno y afirmó que la gestión del presidente Luis Arce enfrentó “el peor bloqueo económico de los últimos 40 años en la era democrática boliviana”.

Fuente: https://www.erbol.com.bo



En una extensa declaración pública, Novillo explicó que este bloqueo no solo se manifestó a nivel político, con el cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional y la negativa sistemática a aprobar créditos internacionales, sino también con medidas de presión como paros cívicos y bloqueos de carreteras que, en conjunto, generaron un daño económico estimado en más de 6.000 millones de dólares.

El titular de Defensa señaló que, desde el año 2022, el Ejecutivo fue blanco de intentos de desestabilización impulsados por sectores de derecha y del llamado “evismo”. Recordó que ese año se registró el paro más largo de la historia del país, con 36 días consecutivos de movilización en Santa Cruz, paralizando el aparato productivo de la región y del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Fue un plan urdido para desgastar y asfixiar económicamente al gobierno de Arce. A la negativa de la Asamblea para aprobar créditos, se sumaron bloqueos impulsados desde el propio MAS, con una clara intención de obstaculizar el desarrollo del país”, afirmó Novillo.

Entre los episodios más críticos, destacó el bloqueo de caminos en Parotani (enero de 2024), los bloqueos de octubre y noviembre de ese mismo año, así como el más reciente, en junio de 2025, que incluso dejó policías fallecidos en cumplimiento de sus funciones. El Ministro enfatizó que si bien la protesta es un derecho constitucional, su ejercicio no puede vulnerar los derechos de terceros, ni poner en riesgo el abastecimiento de alimentos, salud y economía.

Novillo también responsabilizó a algunos medios de comunicación por contribuir —según él— a instalar la narrativa de que la crisis económica era culpa del presidente Arce, cuando en realidad, dijo, «fue consecuencia directa del sabotaje político dentro y fuera del Parlamento».

En su análisis, el ministro remarcó que, a pesar de los bloqueos, el modelo económico impulsado por el actual gobierno logró mantener la estabilidad y sigue apostando por la industrialización como vía para el desarrollo. También defendió la legalidad de la inhabilitación del expresidente Evo Morales como candidato, asegurando que no se ha proscrito al movimiento indígena, que —afirmó— mantiene plena capacidad de participación política a través de diversas candidaturas y organizaciones.

Finalmente, Novillo convocó a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de la unidad nacional, el respeto a la democracia y la defensa de los recursos naturales como base del desarrollo soberano del país.