La IOI 2025 reunió en Sucre a más de 300 talentos en programación de cinco continentes.
El ministro Cusicanqui cierra la Olimpiada de Informática. Foto: Ministerio de Planificación del Desarrollo.
El país despidió este fin de semana la 37ª Olimpiada Internacional de Informática 2025 (IOI, por sus siglas en inglés), tras seis días que convirtieron a Sucre en epicentro global del talento joven en programación.
En el acto de clausura, en el Centro de Convenciones de la Glorieta, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, cerró oficialmente el evento y entregó medallas a los ganadores de la exigente competencia, y destacó el legado que deja para el país.
Olimpiada
La IOI 2025 reunió a más de 300 competidores de cinco continentes y más de 90 delegaciones internacionales. Durante el certamen, los jóvenes demostraron habilidades excepcionales en resolución algorítmica de problemas, programación y pensamiento lógico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre los máximos ganadores destacaron Hengxi Liu, Sizhe Fan y Xinyang Chen (China), Mingyu Woo (Corea del Sur), Rareș-Andrei Neculau (Rumania), y representantes de Estados Unidos, Canadá y Bulgaria, todos con medalla de oro.
En total se otorgaron 30 medallas de oro, 55 de plata, 82 de bronce y 33 menciones honoríficas.
Bolivia, país anfitrión, participó con ocho jóvenes talentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Aunque no subieron al podio, el ministro Cusicanqui afirmó que “todos son ganadores porque compitieron de igual a igual con las mentes más brillantes del planeta”.
“El evento fue un éxito absoluto”, declaró Agustín Santiago Gutiérrez, presidente de la Comisión Científica Internacional de la IOI.
“Bolivia elevó el nivel de la programación competitiva en Sudamérica”, añadió Sun Teck Tan, presidente de la IOI, quien exhortó al país a impulsar la enseñanza de informática desde niveles básicos.
La organización boliviana fue destacada por su logística, calidad académica y calidez, proyectando una imagen positiva de Bolivia ante el mundo en vísperas del Bicentenario, según el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
La bandera de la IOI se entregó oficialmente a Uzbekistán, próximo anfitrión en 2026; Alemania asumirá el reto en 2027. Sucre, entre tanto, cierra un capítulo histórico como la primera ciudad boliviana en acoger este evento de talla mundial.