Trinidad se proyecta como una “ciudad joven”: 5 leyes esperan ser aprobadas para apoyar a este sector de la población


Trinidad vive lo que en sociología se considera “bono demográfico”, pues por primera en su historia la población joven supera a la población mayor o de la tercera edad, lo que proyecta a la capital beniana con un alto potencial laboral y social, convirtiéndola en una “ciudad joven”.

Fuente: https://lapalabradelbeni.com



Trinidad se convirtió aparentemente en el primer municipio que impulsa y empodera a los jóvenes, así lo afirman los mismos chicos, pertenecientes a varias unidades educativas, que entregaron hace semanas atrás cinco proyectos de leyes.

“Trinidad ya no espera el futuro: lo escribe. Y prueba de ello son 5 leyes que la juventud redactó y entregó al Concejo Municipal esperando la aprobación, pero que los legisladores han dejado de lado y aún no la analizan y menos la aprueban”, reza un comunicado del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, GAMT, refiriéndose a las leyes entregadas por jóvenes de la capital.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aparentemente por primera vez en la historia del país, un grupo de jóvenes trinitarios ha logrado algo que no tiene precedentes en ninguna otra ciudad de Bolivia: proponer y consolidar cinco proyectos de leyes municipales. No es un logro simbólico. Es una conquista real, legislativa y profundamente transformadora.

“Y detrás de este hito, hay un impulso claro: la gestión del alcalde Cristhian Cámara, que no solo gobierna con obras, sino con confianza depositada en su pueblo, especialmente en su juventud. Esa confianza hoy se traduce en legislación viva, emoción compartida y orgullo colectivo”, reza el comunicado del GAMT.

Las leyes son las siguientes:

  1. “PENOCO: PROTECCIÓN Y BENEFICIOS PARA QUIENES SALVAN VIDAS CALLEJERAS”

Quien adopta un animal callejero en Trinidad, podrá recibir una exención tributaria de hasta el 30%. Porque en esta ciudad, la compasión tiene beneficios reales. El proyecto también establece la creación del CEMZOO —Centro Municipal de Zoonosis— y una red de apoyo interinstitucional para rescatar, cuidar y reubicar a los animales sin hogar.

Es una ley que abraza la justicia hacia los seres más olvidados.

“Nos dijeron locos por querer una ley para los perros de la calle. Hoy somos ley”, comentó una joven activista con lágrimas de orgullo.

  1. «TRINIDAD CIUDAD CAPIGUARA»

Una distinción simbólica anual para quienes hagan algo extraordinario por la ciudad, bajo el emblema de la Capiguara. Una forma de decir: aquí, el compromiso ciudadano se honra. Porque una ciudad que premia lo bueno, multiplica el orgullo colectivo.

“Este programa nace para abrazar lo invisible. Hay gente que mejora nuestra ciudad todos los días sin que nadie los vea. Hoy, los haremos visibles”, explicó un estudiante proponente.

  1. “FESTIVAL PERMANENTE DE INICIATIVAS CULTURALES Y JUVENILES”

Esta ley crea un espacio constante para que la juventud se exprese, cree, transforme y lidere desde la cultura. Cada distrito de Trinidad podrá vivir ferias artísticas, concursos de innovación, laboratorios creativos, premiaciones y encuentros descentralizados que convertirán al municipio en el corazón cultural de la Amazonía boliviana.

Trinidad no organiza festivales: Trinidad ahora es un festival permanente.

“Antes, los jóvenes esperaban una convocatoria al año. Hoy, tienen un escenario permanente”, celebró el alcalde Cámara.

  1. “TRINIDAD CAPITAL CREATIVA”

La Capiguara ya no es solo una ternura beniana: es la mascota oficial de Trinidad, símbolo de identidad, resiliencia y cultura viva. Con el CapiFest, las esculturas públicas, las campañas educativas y los murales, se pone en marcha una política pública que abraza el orgullo amazónico, el turismo y la educación ambiental.

  1. “PROGRAMA CULTURA JOVEN TRINITARIA”

Este programa democratiza el acceso a la formación artística, a través de talleres gratuitos en todos los distritos, políticas de incentivo para creadores, festivales, concursos y la creación del Registro Municipal de Jóvenes Creadores. Se trata de pasar de un “quiero hacer arte” a un “puedo hacer arte en mi ciudad”.

“No es una beca. Es una revolución cultural con nombre y apellido juvenil”, sentenció una de las redactoras del proyecto.

“Estas cinco leyes no son papel. Son poder ciudadano. Y en el corazón de ese poder están los jóvenes que se atrevieron a escribirlas. En una Bolivia donde a veces los discursos se imponen sobre las acciones, Trinidad decidió actuar. Y lo hizo desde su base: su juventud”, declara el comunicado.

El Concejo

Durante la semana pasada, La Palabra del Beni, intentó contactar a varios concejales de la ciudad, para preguntarles la razón por la que estos proyectos de Leyes no fueron considerados en su momento, ante la imposibilidad de haber concretado las respectivas entrevistas, seguiremos solicitándolas.

Las leyes no fueron consideradas en las plenarias del Concejo, no entraron a comisiones ni fueron puestas en agenda antes de su receso.

Trinidad vive lo que en sociología se considera explosión demográfica, pues por primera en su historia la población joven supera a la población mayor o de la tercera edad, lo que proyecta a la capital beniana con un alto potencial laboral y social.

“La gestión de Cristhian Cámara no solo pavimenta calles o entrega obras. Abrió espacios, confió en las nuevas generaciones y permitió algo que nunca antes había pasado: que los jóvenes gobiernen también desde la ley”, concluyó el comunicado del GAMT