El diario perdido de un asesino serial reveló los oscuros secretos de uno de los casos más escalofriantes de la historia criminal británica


Por décadas, las familias de Manchester buscaron respuestas; ahora, las páginas ocultas de Ian Brady destapan confesiones inéditas sobre los crímenes que siguen causando conmoción.

Por Francisco González Tomadin 

El diario perdido de un asesino serial reveló los oscuros secretos de uno  de los casos más escalofriantes de la historia criminal británica - Infobae
Infobae 

Fuente: Infobae



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un manuscrito autobiográfico perdido durante décadas acaba de revelar detalles inéditos sobre uno de los casos más escalofriantes de la historia criminal británica. Ian Brady, quien junto a su cómplice Myra Hindley secuestró, torturó y asesinó a cinco niños en los páramos de Manchester durante los años sesenta, documentó meticulosamente sus crímenes en páginas que permanecieron ocultas hasta que un equipo de la BBC las descubrió para su documental The Moors Murders: A Search for Justice.

El descubrimiento del manuscrito perdido

El investigador Duncan Staff y su equipo lograron acceder a una copia incompleta de la autobiografía de Brady, un documento de 394 páginas que expone por primera vez la perspectiva directa del criminal sobre sus actos. Según reportó el Mirror, este hallazgo representa una ventana sin precedentes hacia la mente de uno de los asesinos en serie más notorios del Reino Unido.

En el manuscrito, Brady justifica explícitamente su decisión de documentar los crímenes: “La razón por la que ahora escribo es bastante simple; revelar los hechos completos del caso por primera vez jamás. Todo pensamiento y toda ofensa que encuentres en las siguientes páginas lleva la autenticidad de mi propia mano y no puede ser desmentida”.

El paisaje del páramo sigueEl paisaje del páramo sigue siendo un recordatorio inquietante para la región (Reuters)

El texto incluye descripciones detalladas de los métodos de secuestro, asesinato y ocultamiento de los cuerpos, así como la forma en que seleccionaban y acechaban a las víctimas. Particularmente revelador resulta el pasaje donde Brady describe cómo, tras asesinar a John Kilbride, él y Hindley contaron los pasos de regreso hasta una roca en la colina para poder localizar posteriormente el sitio y fotografiarlo.