Las acciones estadounidenses repuntaron para recuperar la mayor parte de su fuerte pérdida tras la caída del viernes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los tres principales índices bursátiles cerraron el lunes con alzas superiores al 1%, impulsados por la búsqueda de oportunidades de compra y el aumento de expectativas de un recorte de las tasas de interés en septiembre, según datos iniciales del mercado. Los movimientos se intensificaron después de los datos de empleo del viernes, que resultaron más débiles de lo previsto y mostraron revisiones a la baja para mayo y junio.
El Promedio Industrial Dow Jones sumó 588,78 puntos o un 1,35% y alcanzó los 44.177,36 puntos. Por su parte, el S&P 500 avanzó 92,06 puntos o un 1,48% y cerró en 6.330,07 unidades, mientras que el Nasdaq Composite escaló 400,43 puntos o un 1,94% hasta situarse en 21.050,56 unidades. El S&P 500 y el Nasdaq habían alcanzado recientemente una serie de máximos históricos.
Los operadores del mercado elevaron la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre hasta el 84%, según datos de CME FedWatch. Los débiles informes laborales, acompañados de la revisión a la baja de las cifras de mayo y junio, reforzaron estas previsiones. “Hoy es solo un poco de compra a la baja. Es una señal bastante saludable de que hay gente buscando una oportunidad para entrar”, indicó Mike Dickson, jefe de investigación y estrategias cuantitativas de Horizon Investments.
En el plano institucional, los inversores continuaban analizando el despido de la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, producida el viernes pasado, tras acusaciones del presidente Donald Trump de manipulación de datos de empleo. Además, ese mismo día, la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, presentó su renuncia de forma inesperada, lo que podría permitir a Trump realizar cambios adicionales en la cúpula del banco central estadounidense. El mandatario ha intensificado su presión pública para que la Reserva Federal rebaje los tipos de interés.
Europa cerró en verde
Las acciones europeas repuntaron el lunes tras el fuerte descenso registrado el viernes, impulsadas por el avance de los valores bancarios y el retroceso menor en los mercados principales, mientras las compañías suizas acusaron el impacto de un nuevo arancel estadounidense sobre sus productos.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,9%, alejándose de mínimos de seis semanas, con la mayoría de los mercados nacionales recuperando terreno, a excepción de Suiza. El DAX alemán repuntó un 1,4%, el CAC 40 francés avanzó un 1,1%, y el FTSE 100 británico ascendió un 0,7%.
En contraste, el índice SMI de Zúrich descendió un 0,2% al inicio de la semana bursátil tras un fin de semana largo en el país. La caída se debió a la imposición por parte de la administración Trump de un arancel del 39% a los productos suizos, una de las tasas más altas fijadas recientemente. Tras el anuncio, asociaciones de la industria alertaron sobre el riesgo para decenas de miles de empleos suizos.
Entre los valores más afectados estuvieron los fabricantes de relojes de lujo Richemont y Swatch, cuyas acciones bajaron un 1,3% y un 2,3%, respectivamente. El director de inversiones de AJ Bell, Russ Mould, indicó que “las empresas más expuestas a los flujos comerciales internacionales parecen ser las más presionadas”, pero consideró que un descenso de un cuarto de punto porcentual “no es especialmente significativo”, según Reuters.
El Gobierno suizo respondió que está dispuesto a presentar una “oferta más atractiva” a Washington antes de la entrada en vigor de los aranceles, prevista para el jueves. Los productos farmacéuticos, relojes, maquinaria y chocolates suizos tienen en Estados Unidos su principal mercado de exportación, lo que sitúa a Berna ante un estrecho margen de maniobra para lograr un acuerdo más favorable.
El sector bancario constituyó uno de los motores de la sesión, con especial protagonismo de los bancos británicos. Las acciones del sector subieron tras la decisión de la Corte Suprema de Reino Unido, que revocó una sentencia sobre las comisiones de financiación de automóviles. Esta medida alivió los temores a una compensación que algunos analistas estimaban podía alcanzar decenas de miles de millones de libras.
(Con información de Reuters y AP)