Fuente: https://www.vision360.bo
El Concejo Municipal de La Paz convocó a tres autoridades del órgano Ejecutivo a una sesión interpelatoria que se llevará a cabo el miércoles 13 de agosto, con el objetivo de que expliquen las serias irregularidades administrativas que han afectado el normal funcionamiento del ente legislativo, informó el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Escalier.
De no presentarse, los funcionarios podrían ser destituidos, conforme a lo establecido en la Ley Municipal de Fiscalización N.º 499, según Escalier. Por su parte, el Ejecutivo municipal no se ha pronunciado sobre el tema ni ha confirmado si los convocados asistirán a la sesión.
Las autoridades convocadas son:
• Fernando Ruiz Saldías Pericón, Director de Gestión de Recursos Humanos,
• José Luis Boyán Arce, Director de Administración General, y
• Christian Calderón Rubín de Celis, Jefe de la Unidad de Servicios y Atención Ciudadana.
“La inasistencia de estas autoridades sería considerada una falta grave y puede derivar en su destitución inmediata, conforme a lo dispuesto en los artículos 21 y 22 de la Ley de Fiscalización Municipal”, advirtió Escalier.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El concejal recordó que en diciembre pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la obligación del alcalde de La Paz, Iván Arias, de destituir a su Secretario Ejecutivo Municipal, en cumplimiento con la Ley de Fiscalización 499, que fuera censurado meses atrás por no asistir a la interpelación convocada por el Concejo.
¿Por qué se los interpelará?
1. Obstaculización de trámites administrativos del Concejo:
Según el concejal Escalier, el Director de Administración General y el Jefe de la Unidad de Servicios y Atención Ciudadana, habrían impedido la asignación oportuna de bandejas electrónicas en el sistema SITRAM a los concejales, lo que mantiene paralizada la tramitación de documentos oficiales. Además, se detectaron manipulaciones sin autorización en el sistema, como la eliminación y posterior creación de cuentas institucionales sin coordinación, ni aviso previo.
“El SITRAM es una herramienta clave para la transparencia institucional. La manipulación de nodos sin autorización es una falta gravísima que pone en riesgo el seguimiento y control de los trámites legislativos y administrativos”, denunció Escalier.
2. Discriminación y bloqueo de movimientos de personal del Concejo:
El Director de Gestión de Recursos Humanos es acusado de rechazar solicitudes de designación, remoción y promoción de personal emitidas por el Concejo, afectando el funcionamiento de comisiones y direcciones. En varios casos, solo se habrían viabilizado solicitudes de una concejala afín al oficialismo, dejando en evidencia un trato desigual para el resto de los legisladores paceños.
“Estamos hablando de una discriminación abierta, un trato preferencial a ciertas autoridades y un bloqueo institucional a otras. Eso no solo vulnera la ley, sino que pone en entredicho la neutralidad técnica que debe regir la función pública”, aseguró Escalier.
Las preguntas
A José Luis Boyán y Christian Calderón se les preguntará, entre otros temas:
• ¿Por qué no asignaron las bandejas de usuario e-SITRAM a concejales electos?
• ¿Qué explica la manipulación inconsulta del sistema?
• ¿Qué medidas adoptarán para restablecer la funcionalidad digital del Concejo?
A Fernando Ruiz Saldías se le pedirá responder:
• ¿Quién dio las “instrucciones superiores” para rechazar los movimientos de personal?
• ¿Por qué solo se procesaron trámites de una concejala?
• ¿Qué acciones se tomarán para garantizar transparencia e igualdad en la gestión de RRHH?
“El Pleno del Concejo exige explicaciones claras, responsabilidades asumidas y garantías de que esta obstrucción no volverá a repetirse. Caso contrario, iniciaremos los procesos de destitución