“La Universidad rechaza categóricamente los criterios vertidos por el articulista Vásquez al carecer de seriedad, coherencia, legalidad, verdad y objetividad», afirmó la UMSA en un comunicado.
Fuente: Brújula Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El expresidente del Colegio de Arquitectos de La Paz Samuel Vásquez denunció un plagio arquitectónico en el proyecto del nuevo edificio para la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La casa de estudios rechazó la acusación, a la que calificó de sin sustento técnico y legal.
El proyecto fue presentado por el presidente del Estado, Luis Arce, y la rectora de la UMSA, María Eugenia García, hace dos semanas.
Vásquez, en entrevista con Brújula Digital, denunció que el proyecto presentado para la UMSA presenta similitudes en la fachada con el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de Viena, Austria, por la arquitecta catalana Carme Pinós.
“Acontece que analizando en detalle las fachadas del edificio que se presentó como nueva edificación para la UMSA y el edificio (construido en Viena), son similares y se trataría de un plagio, una copia”, afirmó.
Indicó que la UMSA debería haber revisado el proyecto antes de firmar el convenio de financiamiento. Además dijo que “muy probablemente el proyecto haya salido de UPRE (Unidad de Proyectos Especiales)”, dependiente del Ministerio de la Presidencia.
“La parte institucional y académica creo que tienen que reaccionar y no dejar que un solo individuo denuncie el plagio”, afirmó. De esta manera, dijo, se podrá “enmendar este error que linda con el delito”.
Vásquez indicó que si la infraestructura se construye puede ser motivo de una denuncia internacional, porque la arquitecta Pinós “tiene su autoría registrada, entonces puede ser un escándalo internacional inclusive”.
Se tiene previsto construir la edificación en predioa del Monoblock y contará con ocho plantas y tres sótanos.
El proyecto demandará una inversión cercana a los 50 millones de bolivianos.
La UMSA se pronuncia
Desde la UMSA se emitió un comunicado en el que se afirmó que Vásquez “mezcla y confunde” criterios con fines políticos al denunciar plagio arquitectónico.
“El proyecto arquitectónico guarda correspondencia con el Plan Director de la Universidad y su diseño final responde a una propuesta conceptual y estética basada en la reinterpretación contemporánea de los ‘quipus’ andinos, elementos de registro y contabilidad de las culturas prehispánicas».
Se añade que los elementos del diseño y la reinterpretación fueron «debida y oportunamente» documentados en la memoria arquitectónica del proyecto, «elaborada y registrada oficialmente en la gestión 2022, desvirtuándose un posible plagio de otras edificaciones por lo que resulta irresponsable realizar afirmaciones que carecen de criterios técnicos y legales”.
Además aseguró que las aseveraciones de Vásquez carecen de “rigurosidad”, pues indicó que la legislación tipifica posibles plagios en el marco de la consideración de documentos públicos registrados por la autoridad competente, identificación de intereses legítimo y amparados en pruebas estrictamente periciales.
“La Universidad rechaza categóricamente los criterios vertidos por el articulista Vásquez al carecer de seriedad, coherencia, legalidad, verdad y objetividad. El convenio suscrito institucionalmente contempla un proyecto que cumple las disposiciones urbanísticas y patrimoniales vigentes y fue concebido con pleno respeto al valor histórico y patrimonial del campus universitario central”, señala.
La UMSA indica que el proyecto fue gestionado en el marco de la autonomía universitaria priorizando criterios técnicos y respondiendo a necesidades de infraestructura.
BD/AGT/JA