“La mujer no tiene las garantías para ejercer sus derechos políticos con plenitud”, advirtió este martes la alcaldesa de El Alto y excandidata a la presidencia por Morena, Eva Copa. Por ello, planteó la necesidad de encarar reformas para revertir esa situación.
La además expresidenta del Senado renunció a su postulación a la presidencia de Bolivia la pasada semana, luego de revelar que sufrió acoso político, hostigamiento y persecución.
“Es lamentable que la mujer en el ámbito de la política no tenga las garantías necesarias de poder ejercer sus derechos políticos en plenitud y creo que hay que empezar a hacer reformas y cambios”, sostuvo en una entrevista con RTP.
“Muchos candidatos no se animan a decir que hay leyes que supuestamente protegen a las mujeres que solamente son: nombres, artículos y ven los feminicidios, ven la violencia psicológica, sexual, trabajo y otros como números, pero no ven como personas y eso es lamentable”, complementó.
El 31 de julio, la directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, reveló que identificaron cinco casos de violencia hacia la mujer durante este periodo electoral. En el caso de Copa, la activista indicó que se melló la dignidad de la alcaldesa mediante redes sociales. “Se critica su moralidad, se la sexualiza en un sistemático acoso y yendo hasta la amenaza. Ya es un caso que tendría que tener tipificación penal”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Unos días antes de presentar formalmente su renuncia, la líder de Morena anunció que lo haría “porque la ley que protege a las mujeres de la violencia política no funciona, sólo es el nombre. He sido una de las candidatas más hostigadas, más perseguidas, más presionadas y ¿dónde está la protección a las mujeres? No existe”.
En la entrevista con RTP, Copa pidió además a la población que ejerza su derecho a elegir a quién apoyará el 17 de agosto.
“Yo creo que es el ciudadano el que tiene que definir por quién quiere apostar. Si hay una buena propuesta lo harán y si ninguno lo ha convencido también tomarán esa opción”, precisó para luego rechazar los intentos atentar contra las elecciones.
“Lo que no está permitido es la violencia, lo que no está permitido es el sabotaje y lo que no está permitido es la confrontación que puede causar este tipo de instigaciones a no ir a una elección”, sintetizó.