Cusi reveló injerencias del poder ejecutivo


El magistrado Cusi denunció injerencia del Poder Ejecutivo. Foto: Archivo



Los 38 juicios que enfrentan los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) se iniciaron a los tres meses de haber asumido funciones, cuando el abogado Víctor Miranda demandó a la totalidad de la sala plena porque le devolvieron su expediente aduciendo que no tenía la palabra “plurinacional”, como pasó a denominarse este ente judicial.

El entonces presidente del Tribunal, Ruddy Flores, reveló que fueron más de 900 expedientes que no merecieron consideración de los magistrados por este hecho; la conducta de las autoridades fue tipificada como incumplimiento de deberes, negación y retardo de justicia y resoluciones contrarias a la Constitución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La magistrada Neldy Andrade fue denunciada por haber firmado resoluciones cuando ella supuestamente estaba fuera del país y no podía ejercer su cargo; el viaje se realizó del 17 al 25 de julio de 2012 y aparecieron dos sentencias del 23 de ese mes que llevaban la firma de la autoridad, lo que provocó la denuncia.

También existe otra denuncia de la Federación de Petroleros, que se querelló contra la suspendida magistrada Soraida Chánez y el actual presidente Efrén Choque, porque los petroleros estarían envueltos en un acto de extorsión, según el documento, incluso llevaron el legajo a la Vicepresidencia para hacer conocer los cobros. Los abogados afirman que no son los magistrados quienes piden dinero, sino los funcionarios afines, que son conocidos como ‘operadores’ y que fijan las ‘tarifas’ para que el fallo sea considerado

Fuente: eldeber.com.bo