TSE definirá una papeleta con sistema 2D Damatrix


Apunte. Tendrá dos partes, con barras, franjas y tintas invisibles.



Ref. Fotografia: Recuerdo. Por el número de partidos, la anterior papeleta era compleja para la identificación del elector.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobará hoy lunes, en sala plena, el diseño de la papeleta de sufragio que será utilizado el 12 de octubre, día de las elecciones generales, la misma que estará dividida en dos partes: superior e inferior, y contará con sistemas de seguridad Datamatrix o codificación de datos «2D», para evitar su duplicidad, informó la vocal Dina Chuquimia.



“Este lunes se aprobará de manera oficial la papeleta, la tipografía, la inserción del logotipo del Tribunal Supremo Electoral, del proceso electoral y algunos otros detalles de forma, porque la materia prima ya la tenemos y es el orden en el que resultaron los partidos la fecha del sorteo”, informó la vocal a El Día.

En números. En cuanto a la cantidad de papeletas, dijo que se requiere primero que el Servicio de Registro Cívico (Sereci) entregue el Padrón Electoral consolidado al TSE, el 10 de septiembre, como lo establece el calendario electoral y en función a las cifras, se enviará hacer la impresión. “Estimo personalmente que estaremos por los 6 millones, pero ese dato debe ser oficial”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Del sorteo de las posiciones de los partidos en la papeleta, realizado el lunes 4 de agosto, resultaron las cinco ubicaciones de la papeleta de sufragio establecidas, donde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) resultó en la primera posición a la izquierda, seguido del Partido Verde de Bolivia (PVB). Al centro, el Movimiento sin Miedo (MSM), en cuarta posición, el Movimiento al Socialismo (MAS) y en el quinto lugar al extremo derecho, la alianza Unidad Demócrata (UD).

Sistemas de seguridad. Las papeletas de sufragio al contar con sistema de seguridad «2D», consistirá en insertar en las papeletas de sufragio, a través de las barras a dicho efecto, así como las tintas invisibles y franjas de seguridad con un patrón único para cada boleta que no podrán ser replicadas. “Deberá tener altos niveles de seguridad, entendemos que debemos estar al día con los nuevos sistemas con este propósito”, dijo la vocal.

Además dicha tecnología permitirá identificar fácilmente las papeletas de acuerdo a la mesa de sufragio y circunscripción a la que pertenece, de tal modo, que cualquier extravío de ánforas o de las boletas de sufragio, podrá ser rápidamente identificado, así como al responsable o responsables. “De ese modo, quien haga desaparecer el ánfora, tiene responsabilidad y puede ser catalogada como un delito electoral”.

Impresión. La autoridad electoral señaló que para la impresión no habrá necesidad de acudir a empresas internacionales, pues varias empresas nacionales que cumplen con estas exigencias, ya están haciendo llegar sus ofertas.“Estamos acudiendo a empresas con estos niveles de seguridad y entre estas veremos cuál ofrece la mejor forma de hacer la impresión y niveles de seguridad en base a los recursos que disponemos del Estado”, señaló.

Base
Cinco partidos en una papeleta con dos partes

Disposición.  La papeleta de sufragio según el TSE, estará dividida en dos partes: superior e inferior. Arriba estarán ubicadas las siglas del partido y los candidatos a presidente y vicepresidente, en el orden que resultó el sorteo, y abajo, los candidatos uninominales de las respectivas 63 circunscripciones y 7 especiales, pues los candidatos y candidatas a senadores y diputados plurinominales irán atados a la lista presidencial.

Sufragio.
El voto del ciudadano, a diferencia de las anteriores elecciones, tendrá el respaldo tecnológico difícil de fraguar según el TSE.

Fuente: eldia.com.bo