Recta final: El pulso por las uninominales se estrecha


Alistan cierres en Tarija. Este viernes cierra campaña en la capital chapaca Samuel Doria Medina, a quien las encuestas dan como favorito en el departamento hasta con un 40%

Paputsakis, Cachambi, Colque, Garzón, Gilmo Cardozo o Pantaleón: aunque las encuestas señalan que Tarija es “territorio Samuel”, los nombres importan a la hora de elegir diputado de tu circunscripción

Recta final: El pulso por las uninominales se estrecha Toca votar



Fuente: elpais.bo / Tarija
Elmira Lindo

La campaña electoral entra en sus horas decisivas también en Tarija. Varias fuerzas políticas se juegan su continuidad y también varios candidatos esperan un espaldarazo para retornar a la primera línea o seguir creciendo. Además, en medio de la agitación, también han aparecido algunos de los nombres históricos que sueñan con un último baile baza ya sin el MAS en la pista.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este viernes cierra campaña en Tarija Samuel Doria Medina, a quien las encuestas dan como favorito en el departamento hasta con un 40 por ciento, lo que podría darle hasta tres senadores si tracciona el voto útil y el resto de opciones queda muy lejos. De momento parecen tener asegurado asiento tanto Karina Liebers en Diputados como César Mentasti en el Senado.

La nómina de la Brigada Parlamentaria, según las encuestas, la completarían los candidatos de Tuto Quiroga – Waldo Romero a diputados e Isabel Moreno, que tuvo un buen papel en Cercado en las judiciales de diciembre, en el Senado, aunque también puja el concejal Daniel López que postula con Manfred Reyes Villa y Miguel Rejas, que fue el elegido de Andrónico Rodríguez para encabezar la lista.

En la última elección Carlos Mesa obtuvo dos senadores para Comunidad Ciudadana: Rodrigo Paz y Nely Gallo, mientras que Luis Arce ganó otros dos para el MAS: Miguel Rejas y Gladys Alarcón. Igualmente se repartieron las plurinominales: José Luis Porcel y María Elena Ortega para Comunidad Ciudadana y Alexandra Zenteno y Juan José Huanca para el MAS.

En la uninominales, Comunidad Ciudadana se impuso en la C40 con Edwin Rosas y en la C41 con Mariela Baldivieso. El MAS ganó la C42 con el exalcalde de Bermejo Delfor Burgos y la C43 con Lidia Tupa. Además Darlen Isabel Velasco, adscrita al MAS, ganó la circunscripción indígena.

Las uninominales

La batalla se centra más en las uninominales, donde el nombre de los candidatos locales acaba por definir incluso más en casos como el actual, donde hay indecisión entre el aspirante a la presidencia.

Por ejemplo, la C40 parece decidida hacia Patricia Paputsakis, que candidatea por Libre, y que siendo aún muy joven atesora una larga experiencia tanto como diputada – con 23 años fue suplente de Víctor Hugo Zamora en Convergencia Nacional – y como gestora – fue la secretaria de Familia en el municipio durante la gestión de Rodrigo Paz -. De familia política de siempre, ha vuelto a postular promoviendo el cambio tras cinco años de actividad profesional privada.

La 40 la pelean también Jaime Balanza Márquez por Alianza Popular; Richard López con Cinthia Olguín de suplente por Unidad y Juan Pablo Vaca por Sumate.

La C41 está más peleada entre la doctora Marcela Cachambi, asambleísta departamental con más simpatías por Adrián Oliva que por Óscar Montes, y que fue promovida en el equipo de Samuel Doria Medina para conectar con los barrios más populares de Tarija al otro lado de la Circunvalación y Cándida Colque, la apuesta de la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez hija del histórico “Huesero” Colque y que está teniendo una acogida positiva en la apuesta por la renovación de ese bloque del MAS que decidió apostar por Andrónico.

Alianza Popular también pelea la C42 con Eliana Ruth Garzón Rodríguez, que espera haberse llevado la suficiente estructura del MAS en las provincias para no tener problemas y donde siguen trabajando con perfil bajo en la campaña algunos históricos como Gladys Alarcón o Walter Ferrufino.

Más difícil lo tendrá en la C43 donde el candidato es Gilmo Cardozo, joven y técnico pero no tan conectado con los sectores sociales que en el pasado reciente, en Yacuiba, le dieron varios triunfos solemnes a Evo Morales. En Libre se ha colado también Rubén Vaca como senador suplente y junto a Miguel Ángel Rejas, son quienes tiran de la campaña en general.

En general Doria Medina también lidera las encuestas en el Chaco y si se da voto en línea, podría ganar Omar Velásquez. También pelea el excívico Rudy Pantaleón, con cierto predicamento en la zona, y que se colocó en las listas de Rodrigo Paz Pereira, además de Daniel Requena, candidato de Tuto Quiroga, que está gestionando a duras penas la entrada de Wilman Cardozo en el bloque de Libre.

El pulso postergado en Tarija

Estos días han vuelto a barajarse nombres de cara a las elecciones subnacionales, pues aunque todo dependerá mucho de la configuración final de la Asamblea Plurinacional y de quien llegue a la presidencia, es buen momento para enseñar la patita con sus intenciones.

Es el caso del exgobernador de Tarija Mario Cossío, que aprovechando el feriado del 6 de agosto ha filtrado que vendrá a votar – sigue en la práctica residiendo y trabajando en Paraguay – e intentará una última pulseada en lo local, una decisión que no ha caído del todo bien entre sus potenciales rivales ni tampoco en sus propias filas de Camino al Cambio, donde otros cuadros que han peleado y sufrido por sostener el rumbo en todo este tiempo también creen que tienen derecho a pelear su oportunidad una vez derrotado el MAS. Es el caso de María Lourdes Vaca, artífice y “mártir” del proceso autonómico incluyendo la convocatoria del referéndum que la ha tenido en el punto de mira 20 años, pasando por dos gestiones de asambleísta y cinco años al lado de un Óscar Montes acorralado por la crisis y los recortes, donde ha intentado sacar cara desde la secretaría de Desarrollo Social sin apenas recursos.

El campo de batalla prioritario es la Alcaldía de Tarija, básicamente porque la crisis permanente de la Gobernación y su escasez de recursos no auguran una gestión muy brillante. En cualquier caso, se da por descontado que Johnny Torres buscará la reelección en el municipio después de una gestión con más aciertos que errores y donde ha logrado destrabar algunos de los temas pendientes históricos, como el cierre del botadero, la segunda Circunvalación o la planta de tratamiento de aguas residuales. Es evidente que en estos tiempos de polarización en redes no es fácil ninguna reelección, pero lo intentará.

Por otro lado, un cambio de gobierno nacional obligará a crear nuevos consensos con los departamentos, incluyendo el debate postergado de la autonomía y el Pacto Fiscal. Es decir, la Gobernación volverá a ser, al menos, un púlpito desde el que incidir en los asuntos nacionales, y eso puede tener más sentido para el propio Cossío, María Lourdes Vaca, pero también para el exgobernador Adrián Oliva.