Campesinos de tres regiones de La Paz rechazan campaña de voto nulo impulsado por Evo Morales


Los entrevistados coincidieron que no respaldarán al binomio del MAS, Eduardo Del Castillo y Milán Berna, además del candidato Andrónico Rodríguez porque no fueron elegidos de manera orgánica y no tienen propuestas.

imagen aleatoria
Afines a Evo Morales convocan al voto nulo. Foto: Internet

Fuente: ANF

Dirigentes campesinos de las centrales y markas de Taraco, Pucarani y Tiahuanacu, del departamento de La Paz, rechazaron la campaña de voto nulo que impulsan los sectores afines a Evo Morales, advirtieron que no lo respaldarán y acudirán a las urnas el 17 de agosto para elegir al próximo gobernarte del país.



«Hay hombres resentidos, no vamos a acatar esa convocatoria del voto nulo, el voto nulo no sirve para nada ¿acaso no somos bolivianos? Si votamos nulo no nos van a tomar en cuenta, tenemos que votar por alguien. Necesitamos que haya un presidente que nos saque de esta crisis», afirmó el dirigente campesino del municipio de Taraco, René Quispe, en declaraciones a la ANF. 

El miércoles, el exmandatario brindó un mensaje por el Bicentenario de Bolivia donde convocó a la población a votar nulo como una muestra de “rebelión democrática” y que sea una medida para deslegitimar al próximo gobernante. Entre tanto, sus seguidos instalaron casas de campaña por esa forma de sufragio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese mismo sentido, el originario de la comunidad Tiquipa de la subcentral Chojasivi, del municipio de Pucarani, Roberto Aruquipa, también aseveró que no acatarán esa convocatoria porque sería no hacer valer su voto.

Cuestionó que los candidatos de la oposición, que se encuentran en los primeros lugares de las encuestas continúen buscando llegar a la presidencia cuando ya estuvieron en el poder antes del Movimiento al socialismo (MAS). Lamentó que no haya candidatos jóvenes de ese frente político.

“No podemos aceptar que nos impongan el voto nulo, no vamos a acatar, seguramente habrá algún partido político que saque el país de la crisis económica. Los tres primeros políticos que están en las encuestas podían haber elegido a candidatos jóvenes ¿Por qué insisten? Parece que quieren hacer lo mismos que el Evo, para siempre quieren estar en el gobierno”, manifestó.

El concejal del municipio de Tihuanacu, Armando Quispe, criticó al exmandatario ya que cuando era presidente llamó criminales confesos a los que impulsaban el voto nulo y ahora él esté haciendo lo mismo. Consideró que en los 20 años del gobierno del MAS no hubo avances significativos en el país.

El expresidente decía que el que vota nulo es un delincuente confeso y ahora resulta anecdótico que esté llamando a votar nulo, a nadie puede obligar a que votemos nulo. También vemos que son los mismos políticos, que nos prometen varias cosas y llegado el momento no han cumplido. En estos 20 años del masismo nos hemos ido a la quiebra, tenemos todo y somos un país pobre, eso da pena

Ni por Andrónico ni Del Castillo 

El ejecutivo de la Central Agraria Huarina, Raúl Quispe, indicó que no respaldan la candidatura del binomio del MAS porque no los representa y no fueron elegidos de forma orgánica. Aunque consideró que el exmandatario hubiera sido una buena opción, pero fue inhabilitado.

“Está bien, (Eduardo Del Castillo) ha encarcelado a aquellos que han atropellado a los campesinos como en el caso de Camacho, Añez y Pumari, pero no está bien para que sea gobernante. Ahora los candidatos de la derecha no nos representan, siempre han estado detrás de nuestras riquezas”

El concejal de Tihuanacu señaló que el binomio del MAS, Eduardo Del Castillo y Milán Berna, no fueron elegidos de manera orgánica por lo tanto no representan a las organizaciones sociales, además que no cuentan con un programa de gobierno distinto al de Evo Morales.

Con relación a Andrónico Rodríguez dijo que no tiene la capacidad de gobernar el país porque los mostró su trabajo en la Asamblea Legislativa, no tiene un plan de gobierno sólido y se confió que al ser cercano a Morales iba a tener el respaldo de la población.

“Para ser presidente no es solo ser político, tienes que tener un programa de gobierno y manejar lo orgánico, el exministro no ha salido de manera orgánica. En el caso de Andrónico, siempre ha sido hijo de papá (haciendo alusión a Morales) y ha pensado que eso iba a impulsar su candidatura. No está capacitado para gobernar el país, vemos que no tiene propuestas”, indicó.