De la explosión de “guerra sucia” a las dudas del balotaje


La definición de Morales de optar por el voto nulo ha activado el “voto útil” en el bloque popular y alterado la paz entre los equipos de Tuto y Samuel, que no quieren problemas para entrar en segunda vuelta

De la explosión de “guerra sucia” a las dudas del balotaje
Crónica política

 

Fuente: El País.bo



Consumado el sorpasso de Tuto Quiroga a Samuel Doria Medina en la encuesta de El Deber, en medio de un repentino tsunami de fango que ni el excementero ni su aliado millonario Marcelo Claure vieron venir, a unos y otros les empiezan a temblar las rodillas.

La ciencia de las encuestas es muy limitada y todo depende del diseño muestral y de la habilidad de los encuestadores. El voto útil en el bloque popular de Andrónico ha empezado a operar con fuerza una vez que Evo Morales ha despejado la última sospecha de duda: irá por el voto nulo. La apuesta es acorde a su accionar político de los últimos meses: busca por encima de todo su redención, lo que lograría si consigue acumular una cantidad de voto nulo significativa (como mínimo, más que el que quede primero). Sin embargo, la sombra de la duda empieza a germinar en sus potenciales votantes: votar nulo implica lanzarse directo a la carretera y resistir sin garantías.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Andrónico Rodríguez conoce bien esa dinámica y también los resultados de las últimas “grandes movilizaciones” que el propio Evo acabó negando tras fracasar. Su campaña se centra ahora en recorrer las calles pidiendo a los suyos al menos intentarlo en las ánforas, porque el recurso del bloqueo – cada vez más devaluado – siempre estará ahí.

El Deber registró una recuperación de 2% en menos de diez días para Andrónico. Otros analistas estiman que podría llegar al 30% y la mayoría considera improbable un mano a mano entre Quiroga y Doria Medina en segunda vuelta por mucha tendencia demoscópica que se repita. En esas, ganar la punta del voto opositor se hace imprescindible, y la batalla, encarnizada.

A por todas

El ecosistema Libre, fundado sobre el Frente Revolucionario de Izquierdas (FRI) y los Demócratas de Rubén Costas, socialdemócratas conservadores a todos los efectos, se ha plegado al perfil del candidato, Tuto Quiroga, liberal clásico de los de Aznar, Pastrana y Fox, pero con perfiles por explotar en la nueva política, como haber sido el vicepresidente de un esxdictador. Su baza ha sido la firmeza contra el MAS y sus planteamientos económicos, aunque Jaime Dunn le quitó las banderas libertarias modernas al estilo Javier Milei y tampoco se ha enmarcado en el Trumpismo – recetas unas y otras con las que Tuto siempre se ha mostrado escéptico -.

El primero en disparar fue Samuel Doria Medina acusando a Tuto de haber trabajado para el Estado “toda la vidas” y desaparecer entre elecciones. El contrataque ha sido durísimo.

Doria Medina venía liderando las encuestas sosteniendo un equilibrio difícil, sobre todo para la simpleza de las redes: Vicepresidente de la Internacional Socialista de Pedro Sánchez mezclado con fotos con Keiko Fujimori, Nayib Bukele, decretos evocadores como el “Se acabó la Fiesta”, que evoca el último experimento ultra antisistema en las elecciones europeas y un programa cargado de sentido común y social.

Desde su viaje a Argentina, Javier Negre se ha convertido en su sombra. El activista español gerencia un poderoso ecosistema de redes que se esconden poco: Estado de Alarma TV, La Derecha Diario, OK Diario y otros operan en España desde hace tiempo con el fin de desgastar al gobierno de Pedro Sánchez y particularmente al joven partido de Podemos. En esas ha acumulado éxitos (Podemos quedó hecho unos zorros) y también muchos bulos que han acabado en condenas. Negre viajó a Buenos Aires ni bien se impuso Javier Milei convencido de que encajaría, y así ha sido. Desde ahí ha llegado a Santa Cruz, a cualquier cosa menos a “probar suerte”.

En la estrategia estaba sumar la mayor cantidad de votos liberales que quedaron huérfanos sin Jaime Dunn. El primer plan fue precisamente tratar de sumar al excandidato, pero Dunn se mantuvo al margen con buena cintura.

Después el ataque ha sido incesante, desde audios filtrados apuntalando la versión ambiciosa de un Marcelo Claure planificando el control total del gobierno hasta sembrar agendas pro LGTB en base a audios falsos y direccionar manifestaciones cristianas.

Claure, que apostó por Doria Medina cuando ambos se encontraban en el margen de error, se ha complicado tratando de defender al empresario, y el propio Doria Medina ha tardado en delinear una estrategia de respuesta, que de momento se centra en burlarse y responder con humor…

Esta semana es decisiva. El contrataque del contrataque. Un debate al que ambos se niegan a asistir – luego de haber eludido la confrontación directa en todos los anteriores – y un par de jornadas de reflexión que prometen ser sangrientas en las redes tirando de Inteligencia Artificial y una hemeroteca interminable.

¿Hay margen para bajadas?

Las encuestas dejan a tres candidatos por debajo del 3%: Eduardo del Castillo con la sigla del MAS; Pavel Aracena con la sigla de ADN, que fue recientemente rehabilitada; y Johnny Fernández con su histórico UCS heredado de su padre Max Fernández. No alcanzar el 3% implicaría la desaparición de tres siglas históricas en la política nacional además de sus consiguientes multas. Bajarse ahora solo serían multas.

Por otro lado, quedan cerca de mil plazas vacantes para ocuparse en las diferentes candidaturas, entre ellas la de vicepresidencia junto a Johnny Fernández, que alguna vez pareció vehículo del evismo, pero que ya lo ha rechazado.

Fuente: El País.bo