Las acciones estadounidenses retrocedieron desde sus máximos históricos.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las acciones estadounidenses retrocedieron desde sus máximos históricos el lunes, en los últimos movimientos de Wall Street antes de la próxima actualización sobre la inflación.
El S&P 500 cayó un 0,3% tras rozar su máximo histórico, establecido hace dos semanas, ese mismo día. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 200 puntos, o un 0,5%, mientras que el Nasdaq Composite rebajó un 0,3% su propio récord.
El momento más destacado de esta semana para Wall Street probablemente llegará el martes, cuando el gobierno informe sobre la grave inflación en todo el país en julio. Los economistas esperan que muestre que los consumidores estadounidenses tuvieron que pagar precios de comestibles, gasolina y otros gastos de vida un 2,8% más altos que el año anterior, una ligera aceleración respecto al 2,7% de inflación de junio.
La inflación se ha mantenido por encima del 2%, aunque ha mejorado sustancialmente desde su máximo superior al 9% de hace tres años. Y la preocupación es que los aranceles del presidente Donald Trump podrían impulsar la inflación.
Esto, a su vez, aumenta el temor a un posible escenario extremo, conocido como “estanflación”, en el que la economía se estanca, pero la inflación se mantiene alta. La Reserva Federal no cuenta con una herramienta eficaz para solucionar ambos problemas a la vez, y tendría que concentrarse primero en el mercado laboral o en la inflación. Pero favorecer una de esas áreas modificando las tasas de interés probablemente perjudicaría a la otra.
Acciones europeas inician semana a la baja
Las acciones europeas retrocedieron este lunes, mientras los mercados aguardaban el inicio de una semana marcada por negociaciones arancelarias y el foco puesto en la cumbre del viernes en Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump, según Reuters. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,1%, eliminando las subidas del inicio de la jornada, aunque permanecía cerca de su nivel más alto desde el 31 de julio.
Las expectativas sobre un posible acuerdo de paz en la guerra de Ucrania dominaron el sentimiento de los inversores. Autoridades de Kiev expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Putin y Trump intenten fijar los términos para acabar con el conflicto, que ha superado los tres años y medio de duración. De acuerdo con un portavoz del gobierno alemán, los líderes europeos sostendrán una reunión virtual con Trump antes del encuentro con Rusia, tras haber apoyado la asistencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la cumbre.
Las expectativas de paz presionaron a la baja a las acciones de defensa. El fabricante alemán Rheinmetall presentó un descenso del 4,6%, mientras que Renk cayó un 1,6%. El DAX alemán cerró con una baja del 0,4% y el índice paneuropeo de aeroespacial y defensa retrocedió un 1,1%, un nivel no visto en más de un mes. Craig Cameron, de Templeton Global Equity Group, indicó que el suministro europeo de equipos de defensa para Ucrania ha aumentado notablemente en los últimos meses, afectando el desempeño bursátil del sector.
La jornada estuvo también marcada por la caída del 29,6% de la danesa Orsted, que anunció una ampliación de capital de 60.000 millones de coronas [9.400 millones de dólares]. Sus acciones establecieron un mínimo histórico, liderando las pérdidas en el STOXX 600.
En el plano comercial, los mercados seguían de cerca la fecha límite del 12 de agosto para un eventual acuerdo entre Estados Unidos y China, ante la posibilidad de una prórroga que evite la imposición de nuevos aranceles de tres dígitos sobre las exportaciones mutuas.
(Con información de Reuters)