Tres meses sin Ramiro Vaca en las canchas ¿ingresará en la nómina de Villegas?


La falta de ritmo en competencia oficial pesa en su contra para una convocatoria con vistas a los partidos de septiembre frente a Colombia y Brasil.

Jorge Asturizaga Quisbert

Fuente: eldeber.com.bo



Hace tres meses, el 13 de mayo, el fútbol boliviano se conmocionó con el dictamen de la Conmebol de suspender provisionalmente al futbolista Ramiro Vaca, por haber dado positivo a un control de dopaje en un partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América frente a Sporting Cristal.

El cuerpo técnico de la selección nacional hace un seguimiento a su caso para determinar si ingresa en la nómina final para los partidos de septiembre contra Colombia y Brasil, por las eliminatorias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hasta el viernes 23 de agosto se prevé que saldrá la nómina de convocados.

Óscar Villegas está en contacto permanente con el futbolista y la información que maneja es la misma que todos, se espera la resolución final. Si es tres meses de suspensión, estará listo para ser convocado por su club y por la Verde.

En su contra pesa la falta de ritmo futbolístico, tres meses fuera de las canchas es mucho tiempo, más para cuando toca afrontar un partido de alta exigencia como es de las eliminatorias.

     Los hechos

Desde el anuncio de la Conmebol el 13 de mayo no hubo ninguna aparición oficial del futbolista ni siquiera en entrenamientos de su club. Van 20 partidos por todas las competiciones sin su aporte, dos con la Selección en la fase de clasificación Mundial 2026 y 18 con Bolívar en las competencias locales y en la Copa Libertadores de América.

Su último partido oficial fue el 11 de mayo en Cochabamba contra Aurora, que se saldó con victoria de la Academia 2-0.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) le abrió un expediente, aunque todavía no hubo una información oficial se conoció que la sustancia aparecida en su muestra de orina fue Osterina en un porcentaje mínimo.
La muestra B lo ratificó y Vaca dio su declaración. Haber declarado que el consumo no fue intencional, puede ser un atenuante para el fallo.