La periodista es acusada de portar visa boliviana falsa; sin embargo, ella indicó que le fue entregada «por la cónsul boliviana en Cuba”, quien cobró 50 dólares por cada visado.
Fuente: Brújula Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó al Gobierno boliviano a no deportar a la periodista cubana Orlidia Barceló Pérez, quien llegó el 8 de agosto a Santa Cruz junto a otras 16 personas.
“CPJ insta al gobierno de Bolivia a no deportar a la periodista cubana Orlidia Barceló, quien fue detenida en el aeropuerto de Santa Cruz el 8 de agosto junto a otras 16 personas tras llegar con una visa boliviana emitida en La Habana”, señala la publicación en X.
Barceló, de 53 años, es periodista independiente y directora del medio digital El Espirituano, en Sancti Spíritus, Cuba. Según el organismo, si es deportada podría ser encarcelada bajo las leyes cubanas que restringen la libertad de prensa.
En declaraciones al CPJ, Barceló afirmó que las autoridades bolivianas la acusan de haber obtenido una visa falsa, le confiscaron todos sus documentos y le indicaron que no califica para el asilo político.
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) informó que la visa de turismo que portaba la periodista —al igual que sus acompañantes— fue emitida oficialmente por la cónsul boliviana en Cuba, quien habría cobrado 50 dólares por cada visado.
De acuerdo con el ICLEP, el cónsul cubano en Bolivia visitó a los pasajeros y afirmó que ninguno calificaba para asilo político. Cuando Barceló alegó su derecho a solicitar refugio por ser periodista independiente, el funcionario respondió: “Yo tengo el expediente de usted, la conozco y yo no hablo con exiliados”, negándose a brindarle cualquier tipo de asistencia.
BD/AGT