Opositores aceleran cierre de campañas y afines al MAS conminan a Del Castillo y Andrónico a unirse


De acuerdo al calendario electoral, este miércoles concluye la etapa de difusión de propaganda electoral en actos públicos y la difusión de publicidad proselitista en medios de comunicación, para ingresar a la fase de silencio electoral.

Cierre de campaña de los candidatos. Foto: Internet

Fuente: ANF

A horas de la conclusión del plazo, los candidatos de la oposición aceleran el paso para cerrar sus campañas proselitistas en todo el país. Tres de ellos no asistirán al debate presidencial. Mientras que los afines al Movimiento al Socialismo (MAS) conminaron a Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez a unirse con miras a las elecciones. 

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Guery García, informó que emitieron una resolución conminando a ambos candidatos a unir a la izquierda, asimismo les advierten que si la oposición gana las elecciones, serán los responsables del fracaso del MAS.

“Hemos dado un plazo de 24 horas para que el hermano Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo se puedan sentar y se unan, caso contrario, serán parte del fracaso de las elecciones generales de este 17 de agosto. Como CSUTCB vamos a respaldar a quien represente al sector campesino, no podemos dispersar el voto”, afirmó el dirigente.



Lanzaron la conminatoria después que el fin de semana se difundió la última encuesta de intención de voto, en la que el candidato de Alianza Popular Andrónico Rodríguez se ubica en el quinto lugar con un 5,5%. Entre tanto, Eduardo Del Castillo del MAS está en el séptimo con 1,5%. Que de confirmarse en las elecciones del domingo, el partido azul podría perder su personería jurídica.

De acuerdo al calendario electoral, este miércoles concluye la etapa de difusión de propaganda electoral en actos públicos y la difusión de publicidad proselitista en medios de comunicación, para ingresar a la fase de silencio electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tres culpables 

A la vez, el también dirigente campesino arcista Mario Seña responsabilizó al expresidente Evo Morales, al gobierno de Luis Arce y al actual presidente del MAS, Grover García, por el fracaso del instrumento político, argumentó que no supieron actuar en su momento para evitar la división de las organizaciones sociales y no pudieron dejar de lado los intereses personales.

“Si el instrumento político y los integrantes del movimiento indígena fracasan en las elecciones, el directo responsable será Evo Morales porque en todo este tiempo se ha encargado de dividir a las organizaciones sociales. Además, será culpa del Gobierno porque no han sabido unificar ni escuchar a las organizaciones sociales”, manifestó.

Con relación al presidente del MAS, Seña reveló que los movimientos sociales del país están descontentos porque el dirigente político no escuchó las propuestas de las bases para elegir al binomio presidencial de forma consensuada y que sea expresión del movimiento campesino.

Cierre de campañas 

Este martes, el binomio del MAS Eduardo Del Castillo y Milán Berna cerrará su campaña política con una presentación musical que se realizará en plaza Villarroel de la ciudad de La Paz, se tiene previsto que participen los candidatos al legislativo y sus seguidores.

Entre tanto, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Rodrigo Paz y Edman Lara cerró campaña electoral con un acto público en la ciudad de El Alto, de forma paralela lo realizaron en diferentes regiones del país.

De la misma forma y sin presentar a su acompañante de fórmula, el candidato a la presidencia por la Alianza Popular, Jhonny Fernández, también concluyó con su campaña con una presentación musical que se realizó en Santa Cruz.

Entre tanto, Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano, de APB – Súmate, cerraron el lunes su campaña en la ciudad de La Paz con una concentración; este martes se realizará la misma actividad en el estadio Félix Capriles, en Cochabamba. No participará en el debate presidencial previsto para este martes, en El Alto.

La Alianza Unidad realiza una caminata en la sede de gobierno donde participará Samuel Doria Medina. Además, Marco Fuentes confirmó que no participará en el debate presidencial que organizó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Hubo una mala organización por parte del Tribunal Supremo Electoral porque a pocos días de que se realicen las elecciones convocan al debate, nosotros ya teníamos previsto el cierre de campaña para la misma fecha. Samuel estará presente en el cierre de campañas, no asistirá al debate”, manifestó.

En ese mismo sentido, la Alianza Libre comenzó con esas mismas actividades desde el fin de semana, el lunes se desarrolló una concentración en Cochabamba, esta jornada se replicará en Santa Cruz y el miércoles le tocará a La Paz. El candidato José Manuel Ormachea también confirmó que Jorge Tuto Quiroga no participará en el debate.

Mariana Prado y Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, cerrarán su campaña el miércoles con una concentración en El Alto y, por la tarde, se trasladarán hasta Sacaba en el departamento de Cochabamba.

Son las últimas horas para que los candidatos lleguen al electorado de manera directa, a través de los medios de comunicación y por las redes sociales. Posteriormente rige el silencio electoral y todas las actividades estarán suspendidas.