OpenAI potencia GPT-5 con nuevos conectores y ajustes en su capacidad de uso


OpenAI continúa afinando el lanzamiento de GPT-5, su modelo de lenguaje más reciente, con una estrategia doble: optimizar la infraestructura para satisfacer la creciente demanda y ampliar las funciones de integración con aplicaciones de terceros. Las novedades afectan especialmente a sus planes de pago y a las empresas que dependen del servicio para tareas críticas.

Fuente: wwwhatsnew.com 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Ajustes para gestionar la demanda de GPT-5

El CEO de OpenAI, Sam Altman, reconoció que el estreno de GPT-5 fue algo «accidentado». Muchos usuarios pidieron recuperar acceso a modelos anteriores como GPT-4o, lo que la compañía permitió parcialmente. Ahora, el objetivo es estabilizar el servicio y asegurar que los usuarios de pago disfruten de más capacidad que antes del lanzamiento.

Para lograrlo, OpenAI está implementando límites de uso diferenciados según el plan contratado. Por ejemplo:

  • ChatGPT Plus ($20/mes) puede llegar a usar hasta 3.000 mensajes semanales en el modo «Thinking», que destina más tiempo y recursos de razonamiento a problemas complejos.
  • ChatGPT Team ($30 por usuario/mes) tiene un límite mucho menor para este mismo modo: solo 200 mensajes semanales si se activa manualmente.

Esta gestión de capacidad no solo afecta a los usuarios directos de ChatGPT, sino también a quienes usan el modelo a través de la API de OpenAI. Altman señaló que los clientes con contrato vigente tendrán prioridad y que la compañía solo puede admitir un 30% más de crecimiento en la demanda de API a partir de su capacidad actual.

Expansión de infraestructura

Para aliviar estas limitaciones, OpenAI planea duplicar su flota de computación en los próximos cinco meses. Aunque no se han dado cifras exactas de la infraestructura actual, la idea es que esta ampliación permita:

  • Menor tiempo de espera en las respuestas.
  • Mayor estabilidad en horas punta.
  • Más margen para incorporar nuevos usuarios y proyectos empresariales.

En un contexto donde los modelos de IA consumen enormes cantidades de energía y recursos, esta estrategia es crucial para sostener el servicio y evitar interrupciones.

Nuevos conectores para aumentar la productividad

Además de trabajar en la capacidad técnica, OpenAI está reforzando la utilidad de ChatGPT como centro de trabajo conectado. Las últimas actualizaciones añaden conectores de terceros que permiten buscar y acceder a información de múltiples plataformas sin salir de la conversación.

Entre las integraciones anunciadas para ChatGPT Plus se incluyen:

  • Box
  • Canva
  • Dropbox
  • HubSpot
  • Notion
  • Microsoft SharePoint
  • Microsoft Teams

Para los usuarios de ChatGPT Pro ($200/mes), se suman integraciones con GitHub y funciones avanzadas en Microsoft Teams.

Asimismo, se han incorporado conectores para Gmail, Google Calendar y Google Contacts, inicialmente disponibles para Pro y luego para Plus, Team, Enterprise y Edu.

Con estos conectores, un usuario podría, por ejemplo:

  • Buscar todos los correos relacionados con un cliente específico sin abrir Gmail.
  • Localizar un archivo en Dropbox directamente desde la conversación.
  • Revisar tareas y notas en Notion mientras trabaja en un proyecto dentro de ChatGPT.

Cómo activar los conectores

El proceso para habilitar estas integraciones es manual y requiere que el usuario:

  1. Haga clic en su nombre de cuenta en la esquina inferior izquierda de la interfaz web.
  2. Seleccione Configuración.
  3. Vaya a Conectores en el menú lateral.
  4. Elija las aplicaciones externas que desea vincular y autorice el acceso.

Es importante destacar que, por ahora, estas funciones no están disponibles para suscriptores Plus y Pro en Europa, Suiza y Reino Unido. En planes Enterprise y Education, los conectores están en beta y desactivados por defecto, aunque los administradores pueden activarlos.

Una estrategia de equilibrio

El plan de OpenAI combina dos frentes:

  • Gestión de capacidad: priorizando a los clientes existentes y limitando el uso para evitar saturaciones.
  • Expansión de funciones: ofreciendo más opciones de integración para que ChatGPT sea una herramienta central en el flujo de trabajo diario.

La metáfora sería la de una autopista tecnológica: primero se regula el tráfico para evitar embotellamientos, y al mismo tiempo se construyen más carriles y salidas hacia destinos útiles. Esto no solo busca mejorar la experiencia de los usuarios actuales, sino también preparar el terreno para recibir a más clientes en el futuro.

Cuando la ampliación de la infraestructura esté lista, quienes pagan por el servicio deberían notar:

  • Más disponibilidad de GPT-5 incluso en horas de alta demanda.
  • Respuestas más rápidas.
  • Mayor comodidad al integrar ChatGPT con sus aplicaciones y datos.

Por ahora, el reto es estabilizar el rendimiento del modelo y afinar los límites de uso para que todos los que dependen de él puedan trabajar sin interrupciones.