El pasado mes de julio, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, expresó que el 55% de los electores habilitados tienen entre 18 y 40 años de edad. Este grupo etario equivale más de 4,3 millones de votantes de un total de 7.937.138.- (El Deber/21/07/2025)
Retrocediendo en el tiempo, en 2019 (acorde al INE) los jóvenes (entre 18 y 30 años) representaban aproximadamente el 40% del padrón electoral en Bolivia, con la mayoría en el departamento de Santa Cruz. Mientras tanto, en 2014, los jóvenes entre 18 y 25 años apenas alcanzaban el 21,7%. Estos números evidencian que, con cada elección, el peso del voto joven ha ido en aumento, reforzando la importancia de este nicho electoral.
Las diferentes encuestas publicadas para la elección general 2025 revelan un alto porcentaje de indecisos, entre 24% y 30%, muchos de los cuales pueden estar dentro del grupo etario de 18 a 40 años, principalmente en los nuevos votantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lo cierto es que este nicho electoral joven, con su voto libre y consciente, está formado por personas que recientemente iniciaron sus estudios superiores —técnicos o universitarios—, así como por quienes ya han terminado sus carreras y están comenzando a forjar su vida laboral. También forman parte quienes ya cuentan con trayectoria laboral, quizás con familias formadas y mayores responsabilidades. Cada uno de estos segmentos posee características y demandas específicas, pero existen factores en común tales como el alto costo de vida actual, la falta de empleo, la falta de carburantes, la falta de dólares, entre tantos otros más.
La pregunta que hoy todos se hacen es: ¿a qué candidato decidirán apoyar? Aunque todavía algunos no tengan claro por quién votar, es muy probable que tengan muy definido por quién jamás votarían, dada la situación actual del país, que claramente es atribuible a las políticas izquierdistas del gobierno actual.
Quedan pocos días para unas elecciones cruciales para Bolivia, en las cuales un 55% de los votantes son personas menores de 40 años. Sin duda, son miembros activos de Facebook, LinkedIN, Instagram, TikTok y otras redes sociales, en las cuales un simple post, meme o un clip viral podrán ser decisivos para ellos.
Lo que está en juego, en definitiva, es el futuro de un país cuyo destino dependerá en gran medida de la voluntad del voto libre de estos jóvenes y adultos que, con su decisión informada, buscarán un cambio real.
Confío en que quienes formamos parte de este grupo entre 18 y 40 años tomaremos la mejor decisión en base a la gravedad de la situación y optaremos por un cambio genuino, por soluciones a los problemas actuales, por una Bolivia libre de corrupción, libre de persecución y libre de socialistas. Siempre libres, que así sea.