La criminóloga resaltó que las mafias balcánicas se caracterizan por el alto nivel de violencia que emplean para mostrar poder de su organización criminal. En Ecuador desataron una fuerte batalla contra las bandas locales por el control de una parte de la cadena del narcotráfico.
Fuente: ANF
El asesinato con altos niveles de violencia de un serbio, un búlgaro y un ciudadano israelí en Santa Cruz sería un indicio de la presencia de mafias balcánicas en Bolivia, sostiene la criminóloga Gabriela Reyes.
La jornada pasada se informó sobre el hallazgo de tres cuerpos sin vida en una vivienda de la zona norte de la ciudad de Santa Cruz. Las víctimas estaban embaladas con bolsas plásticas y cinta masking, uno encima del otro, y presentaban señales de tortura.
La Fiscalía indicó que existen cuatro bolivianos aprehendidos que supuestamente fueron atrapados infraganti en la escena del crimen. Sin embargo, uno de ellos alegó inocencia esta jornada ante los medios antes de ingresar a su audiencia de medidas cautelares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La criminóloga resaltó que las mafias balcánicas se caracterizan por el alto nivel de violencia que emplean para mostrar poder de su organización criminal. En Ecuador desataron una fuerte batalla contra las bandas locales por el control de una parte de la cadena del narcotráfico.
“Uno ve las características de cómo han sido maniatados, torturados, no sólo han sido asesinados de una forma cruel, pero también había toda una planificación para llevarlos en camiones frigoríficos. Lo que sabemos es que el boliviano no es así de violento, inclusive el que está involucrado al crimen organizado no actúa con ese nivel de violencia. Si va a matar, mata y listo, no hace todo eso”, enfatizó Reyes.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, dijo que están investigando a los autores intelectuales del crimen. De momento, los aprehendidos están siendo sindicados por el delito de asesinato.
Las víctimas fueron identificadas como Nazapebckn Lazarevski, de 43 años y nacionalidad búlgara, y Dejic Miljan, de 38 años y con nacionalidad serbia. El tercer hombre tiene nacionalidad israelí.
“Ya en 2014 se asesinó a un serbio, que luego se confirmó que estaba vinculado a una banda balcánica. El 2024 se extraditó a Brasil a otro serbio, con vínculos con el PCC, que había venido a Bolivia a tratar posicionar una facción del PCC en San Ignacio de Velasco. Ahora es la tercera vez, pero con otros elementos. Violencia muy fuerte. La pregunta es: ¿qué están haciendo estas personas aquí?”, cuestionó la especialista.
Juan Carlos Ramos, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, indicó que las organizaciones criminales internacionales buscan recaudar dinero cometiendo actividades delictivas en otros países, como Bolivia, para continuar financiando su estructura.
La presencia de estas organizaciones en el país respondería a una falta de trabajo de la inteligencia de la Policía para que alerten a las autoridades sobre el rol de estos ciudadanos extranjeros en Bolivia.
“Creo que es un indicio de que las mafias balcánicas pudieran estar operando en Bolivia (…), porque el país tiene esa vulnerabilidad. Bolivia es productor de coca y ha dado un enorme mensaje de impunidad. No vemos hasta ahora ningún caso resuelto, ni siquiera en el asesinato del capitán Aldunate, no hay ni un detenido por ese caso”, resaltó la criminóloga.