En caso de que vulneren las disposiciones que regulan la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación y en actos públicos de campaña, establecidos en la normativa electoral y el presente Reglamento, deberán pagar una multa de 20 salarios mínimos, es decir, más de Bs 50.000.
Fuente: ANF
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió que no tiene pleno control de la campaña proselitista que se realiza en redes sociales, ya que solo monitorea las cuentas de los candidatos que fueron registrados en esa instancia y no las que son administradas por terceros.
“Si acaso un candidato emita una columna de opinión, ya sea en su Facebook o por cualquier cuenta en redes sociales, serán sancionados o inhabilitados. Estamos monitoreando las redes sociales que ellos han registrado, pero aquellos que no estén registradas no podremos monitorear ni sancionar”, afirmó a la ANF el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde el jueves rige la etapa de silencio electoral, donde los candidatos y las organizaciones políticas no deben realizar ningún acto de campaña en actividades públicas o por cualquier medio de comunicación.
No obstante, los mensajes proselitistas se siguieron difundiendo a través de redes sociales. El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, difundió un video en su cuenta de Facebook aludiendo directamente a Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández.
En ese sentido, el vocal indicó que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) está encargado de realizar el monitoreo de las redes sociales de los candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados para verificar si están infringiendo la norma.
El personal del Sifde realizará el monitoreo hasta la jornada de votación y posteriormente se presentará un informe donde se señalará si alguno de los candidatos infringió el silencio electoral, en caso de que sea así, se procederá conforme a las sanciones establecidas en el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las Elecciones Generales.
Según el Reglamento, los candidatos que dirijan programas o difundan columnas de opinión en medios de comunicación desde el momento de su inscripción, serán inhabilitados.
En caso de que vulneren las disposiciones que regulan la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación y en actos públicos de campaña, establecidos en la normativa electoral y el presente Reglamento, deberán pagar una multa de 20 salarios mínimos, es decir, más de Bs 50.000.
Empero, Tahuichi consideró que las sanciones son leves y planteó modificar la norma para implementar correctivos más drásticos, con el fin de evitar que los candidatos vulneren la norma o las disposiciones del ente electoral.
“Yo veo que aquí somos muy laxos, somos muy permisivos, pienso que hay que trabajar en una reforma normativa que endurezca justamente la sanción. Para algunos candidatos puede representar un monto significativo, pagar 20 salarios mínimos, pero para otros no va a representar nada. Entonces, yo creo que hay que trabajar en una sanción que realmente permitan garantizar el silencio electoral”, manifestó.
Sin legislación
Al respecto, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, observó que no existe legislación en Bolivia para controlar las redes sociales durante los procesos electorales, además dijo que el control en las plataformas virtuales es volátil.
“Si hacen la comparación con otros países, es un tema que todavía no tiene legislación, el control de redes sociales es muy volátil, porque lo que aparece un día al día siguiente ya no está. Crean redes o usuarios falsos para generar desinformación” señaló.