Bonos soberanos suben tras la primera vuelta, según Bloomberg


El mercado financiero reaccionó con optimismo y los títulos soberanos alcanzaron los 81 centavos por dólar.
Fuente: La Razón

El mercado internacional reaccionó de inmediato a los resultados de la primera vuelta electoral en el país, que se celebró el pasado domingo.

Según un reporte de Bloomberg, los bonos soberanos del país en dólares con vencimiento en 2028 y 2030 subieron más de 3,5 centavos por dólar, alcanzando los 81 centavos, lo que los convirtió en los de mejor rendimiento entre los mercados emergentes.

El contexto electoral muestra que la segunda vuelta presidencial se encamina entre Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, con el 95% de los votos escrutados por el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).



Bloomberg

Paralelamente, los partidos de oposición dominaron en las legislativas, lo que, de acuerdo con el análisis de Bloomberg, fortalece las perspectivas de un gobierno con respaldo parlamentario para aplicar un giro en la política económica.

De acuerdo con los resultados parciales, la Asamblea Legislativa estará dominada por el PDC, Libre y la alianza Unidad, de Samuel Doria Medina. Por primera vez en 20 años, el Movimiento Al Socialismo (MAS) perderá su fuerza parlamentaria y otros partidos lograrán una representación menor, como APB-Súmate y Alianza Popular.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bruno Gennari, estratega de KNG International Advisors, afirmó que “con un presidente y un Congreso favorables al mercado probablemente asumiendo el cargo a partir de noviembre, los inversores comenzarán a descontar un cambio de política de 180 grados”.

Bonos

Antes de los comicios, los bonos bolivianos ofrecían rendimientos superiores al 30% anual, reflejando la expectativa de un cambio de rumbo. Tras la votación, el estratega Ramiro Blázquez, de StonexX, proyectó que los precios podrían llegar a 85 centavos por dólar, en un escenario en el que “la representación de la izquierda se ha visto significativamente reducida”.

No obstante, la atención de los mercados también está puesta en los $us 1.850 millones en bonos emitidos por Bolivia, con pagos de deuda próximos de $us 333 millones en los próximos dos años y hasta $us 617 millones en 2028.

Bloomberg señaló que, pese al repunte, persiste la especulación sobre una posible reestructuración de la deuda soberana.

Antes de las elecciones, el Gobierno aseguró que el repunte de los bonos y las expectativas en la economía nacional se debían exclusivamente a las medidas que se adoptaban y no a cuestiones políticas o electorales.