Nuevos datos revelan el drama de quienes arriesgan la vida por alimentos en la Franja, mientras el ejército de Israel prepara su nuevo avance
La cifra de muertos por la crisis humanitaria en Gaza fue actualizada (EFE/ARCHIVO)
Más de 1.850 palestinos han fallecido en la Franja de Gaza desde finales de mayo mientras intentaban obtener ayuda humanitaria, mil de ellos en las inmediaciones de los puntos habilitados por la nueva fundación creada por Israel para monopolizar el reparto, según un nuevo recuento de la ONU.
La oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha podido documentar entre el 27 de mayo y el 17 de agosto 1.857 víctimas mortales, 1.021 de ellas en las inmediaciones de los enclaves de la Fundación Humanitaria para Gaza y otras 836 en las rutas de los camiones.
“La mayoría” de estas víctimas habrían perecido por disparos del Ejército israelí, afirmó el portavoz de Naciones Unidas, Thameen al Kheetan, que ha vuelto a advertir del omnipresente riesgo de hambruna en la Franja de Gaza. Un riesgo que, según sus propias palabras, “es un resultado directo de la política del Gobierno israelí de bloquear la ayuda humanitaria”. En este sentido, ha subrayado que los suministros autorizados están “muy por debajo” de los niveles que serían necesarios para cubrir las necesidades de la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por otro lado, Al Kheetan ha tachado de “inaceptable” la visita del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, al encarcelado líder palestino Marwan Barguti, ya que tanto la cita en sí como la posterior difusión de las imágenes violan la “dignidad” del recluso. “El Derecho Internacional requiere que todos los detenidos sean tratados de manera humana, con dignidad, y que se respeten y protejan sus Derechos Humanos”, ha recordado el portavoz, que teme que este gesto de Ben Gvir pueda incluso “alentar la violencia” contra presos palestinos.
Nueva operación en proceso
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aprobó el plan para conquistar Ciudad de Gaza y ordenó movilizar a 60.000 reservistas, mientras los mediadores siguen esperando este miércoles la respuesta del gobierno hebreo a una nueva propuesta de tregua en el devastado territorio palestino. El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al grupo terrorista palestino Hamas.
Israel aprobó un plan para conquistar Ciudad de Gaza y moviliza a 60.000 reservistas (REUTERS/ARCHIVO)
Los rehenes fueron capturados en el ataque sorpresa de Hamas el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, la ofensiva israelí de represalia causó decenas de miles de muertos y un desastre humanitario denunciado por la comunidad internacional. El ministro Katz “ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza“, la mayor localidad de este territorio costero palestino, indicó a AFP su departamento.
Igualmente, autorizó “la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión”, que suman unos 60.000 hombres. En estos 22 meses de guerra, el ejército israelí tomó alrededor del 75% de la Franja de Gaza.
En los últimos días intensificó sus ataques aéreos y sus operaciones en tierra en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños, considerados como los últimos bastiones de Hamás. El sitio web israelí Walla indicó en ese sentido que “la división 99 está a punto de completar la conquista del barrio de Zeitún”, en Ciudad de Gaza. El “próximo objetivo” es el barrio vecino de Al Sabra.
Fuente: infobae.com