Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia


Un ciudadano francés, identificado como Camilo Castro, lleva cerca de dos meses detenido en Venezuela «sin motivo y sin que se respeten sus derechos consulares», denunció este miércoles su familia.

Unos soldados venezolanos revisan unos vehículos en un puesto de control en Paraguachón, en el estado de Zulia, el 14 de septiembre de 2015
Unos soldados venezolanos revisan unos vehículos en un puesto de control en Paraguachón, en el estado de Zulia, el 14 de septiembre de 2015 © Federico Parra / AFP/Archivos

Fuente: RFI

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Las averiguaciones que hemos realizado indican que Camilo está detenido por las autoridades venezolanas, sin motivo y sin que se respeten sus derechos consulares, al igual que decenas de otros extranjeros», lamentan sus allegados en un comunicado obtenido por AFP, que confirma una información del periódico Libération.

El ministerio francés de Exteriores indicó que «sigue con atención la situación del señor Camilo Castro, en contacto con sus allegados», y matizó que más allá de esto «no comentamos las situaciones individuales que afectan a nuestros compatriotas».

Castro, un profesor de yoga que cumplirá 41 años el 27 de agosto, desapareció el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, donde reside.

Había acudido allí para renovar su visado de residencia colombiano, que había caducado, explicó la familia.

«Poco informado sobre la situación política en Venezuela desde las elecciones del verano de 2024, se dirigió al puesto fronterizo venezolano. Desde allí, envió varios mensajes a sus familiares, uno de ellos sugiriendo que podría ser devuelto a Colombia. Desde ese mensaje, no ha dado señales de vida», añadió.

Según sus allegados, Castro «está detenido por las autoridades venezolanas» y «sigue sin ser localizado oficialmente en las cárceles de Venezuela».

El 19 de julio fue liberado en el marco de un acuerdo de entrega de prisioneros entre Caracas y Washington el francoestadounidense Lucas Hunter, detenido a principios de enero también en la frontera entre Colombia y Venezuela por agentes venezolanos.

En un informe publicado a mediados del mes pasado, Amnistía Internacional denunció una política de «desapariciones forzadas» llevada a cabo desde la reelección del presidente Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.

«Las autoridades venezolanas parecen estar utilizando esta práctica para justificar sus narrativas sobre ‘conspiraciones extranjeras’ y como moneda de cambio en las negociaciones con otros países», denunció la ONG.