Lo alarmante es que este material penetra en los pulmones y llega al torrente sanguíneo, generando riesgos serios.
Fuente: Red Uno
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La tragedia ambiental que golpea al Parque Nacional Tunari ya no solo consume hectáreas de bosque, ahora afecta directamente a la salud de miles de cochabambinos. Autoridades confirmaron que la calidad del aire en la ciudad pasó de regular a mala debido a la densa humareda que desde ayer cubre gran parte del valle.
La ingeniera responsable del monitoreo ambiental explicó que el humo desprende gases tóxicos y material particulado (PM10 y PM2.5), los más dañinos para la salud. “Estamos con una concentración de más de 82 microgramos por metro cúbico de material particulado, lo que nos ubica en un índice de calidad malo, con un rango de 126”, precisó.
Lo alarmante es que este material penetra en los pulmones y llega al torrente sanguíneo, generando riesgos serios, especialmente en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades de base.
La población no oculta su indignación: muchos lamentan que recién se haya desplegado el Bambi Bucket para sofocar el fuego, cuando la humareda ya había invadido la ciudad y puesto en riesgo a la población.
Desde la Unidad de Monitoreo recomiendan reducir al mínimo la permanencia en espacios abiertos, sobre todo en las mañanas, y usar barbijo para evitar la exposición directa al humo.
La situación podría empeorar. Si los incendios continúan, la calidad del aire podría pasar de mala a muy mala, agravando aún más la crisis ambiental y sanitaria que atraviesa Cochabamba.