Gestora duda que propuesta del PDC sobre la renta sea sostenible


El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, llamó a la mesura en las propuestas y a realizar estudios matemáticos.
Por Daniel Zenteno 
Una adulta mayor muestra el dinero cobrado de su Renta Dignidad.
Una adulta mayor muestra el dinero cobrado de su Renta Dignidad. Foto: Archivo.

Fuente: La Razón 

 

 



 

Ahora que participará en la segunda vuelta electoral, la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de incrementar la renta dignidad a Bs 2.000 y Bs 1.000 para los que reciben pensión, comienza a ser cuestionada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gerente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, explicó que actualmente se paga Bs 350 mensual a los adultos mayores que no reciben ninguna otra renta, por lo que se gasta un total de Bs 5.000 millones. La propuesta del PDC incrementaría más de cuatro veces ese gasto.

“Hay que ver el tema de la sostenibilidad. La actual renta dignidad de 350 bolivianos para los que no son pensionistas tiene un costo de 5.000 millones de bolivianos. Entonces, si ustedes hacen sus cálculos, estamos hablando de multiplicar por más de cuatro veces la renta dignidad, entonces el costo va a incrementarse de esa manera”, indicó en conferencia de prensa.

Renta

Durán señaló que entiende que muchas propuestas busquen incrementar la renta dignidad, pues se trata de un beneficio para la población de mayor edad. Sin embargo, se deben realizar estudios matemáticos y técnicos para analizar su viabilidad.

En ese sentido, el gerente de la Gestora Pública hizo un llamado a la “mesura” con ese tipo de propuestas y declaraciones, que, en su criterio, no están del todo fundamentadas.

“Llamo, en cuestiones económicas, a la mesura, a establecer criterios que nos permitan establecer una política a favor de los adultos mayores, pero que también cuente con el financiamiento adecuado”, señaló.

El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, explicó que la renta dignidad se incrementará con los ahorros que el Estado obtendrá de la eliminación de la renta vitalicia a los expresidentes y de la erradicación de los salarios de los diputados supraestatales.

En su criterio, el ahorro permitirá que la renta dignidad pueda incrementar de manera considerable a partir de los próximos años.