¡El Tahuichi en crisis! Final de la Sudamericana en peligro


El informe ejecutivo de Arena advierte que las refacciones del estadio Ramón Tahuichi Aguilera registran apenas un 23,57% de avance real frente al 45,36% previsto, con un índice de desempeño crítico (0,67). La final de la Copa Sudamericana 2025, programada para noviembre en Santa Cruz, corre el riesgo de jugarse bajo presión de plazos.


Fuente: eldeber.com.bo



El informe ejecutivo de la empresa Arena, elevado a la Conmebol, advirtió que las obras de refacción del estadio Ramón Tahuichi Aguilera atraviesan un plazo de cumplimiento crítico de cara a la final única de la Copa Sudamericana 2025, programada para el 22 de noviembre en Santa Cruz.

De acuerdo con el reporte, el avance físico real de los trabajos apenas alcanza un 23,57%, frente al 45,36% previsto en el cronograma actualizado. El índice de desempeño general es de 0,67, cuando el valor óptimo debería ser 1. Esto refleja un atraso considerable en la ejecución del proyecto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las principales demoras están vinculadas a los procesos de adquisición de materiales y equipamiento, que, según el informe, ya deberían encontrarse en etapa formal. Sin embargo, muchos de ellos permanecen en fase de negociación y sin la documentación de respaldo necesaria. A esto se suman retrasos en gestiones específicas que impactan directamente en el cronograma.

En la última semana, los trabajos en obra se centraron en el retiro de la cubierta del estadio y la excavación de un túnel en la nueva sección de ingreso. También se realizaron tareas de demolición en el sector de General y el retiro de cabinas y butacas en los palcos de hospitalidad. La mano de obra en cada frente osciló entre 4 y 14 trabajadores.

El informe detalla que las visitas de la Gobernación de Santa Cruz, junto con técnicos, el gobernador y representantes de empresas constructoras, permitieron confirmar que el financiamiento está asegurado y que varias adquisiciones se fabricarán en la propia ciudad, con el fin de optimizar tiempos de entrega. No obstante, se aclaró que por disposiciones legales el aporte privado no puede canalizarse directamente a la Gobernación, por lo que se buscan mecanismos que eviten trabas burocráticas.

Entre los avances destacados figura la fabricación de la estructura metálica de la nueva cubierta, que se desarrolla en cuatro talleres especializados, con turnos de 24 horas. Además, se ejecuta la prefabricación de módulos para minimizar las soldaduras en obra y garantizar una instalación de mayor calidad.

El documento también clasifica las actividades en dos categorías: de posible cumplimiento y de cumplimiento crítico. En la primera figuran la estructura metálica, la adquisición de cámaras de seguridad y la excavación general. En la segunda, más extensa, aparecen tareas claves como el desmontaje de la cubierta, la reposición de pisos, la instalación de losas estructurales, obras en cabinas de transmisión, vestuarios, palco presidencial, hospitalidad y patio de comidas, además de la compra de mobiliario, climatización y señalética.

Arena subraya que la mayoría de las actividades críticas están vinculadas a adquisiciones en proceso. El reto inmediato será agilizar la documentación y formalizar contratos, para que esos avances se reflejen en el cronograma y permitan cumplir los plazos. La presión es máxima: a tres meses del evento, el Tahuichi aún no muestra el progreso esperado para albergar un torneo de la magnitud de la final sudamericana.