En el Bicentenario de Bolivia, los familiares de la artista boliviana preparan una muestra biográfica de la vida musical de Matilde Casazola.
Fuente: Unitel
La historia de una mujer nacida en la capital de Bolivia, poeta, compositora, que basa su inspiración en tradiciones musicales y enlazando culturas de todo nuestro país a través de letras y notas musicales. Ella es Matilde Casazola, nuestra Boliviana de Oro del Bicentenario.
[Foto UNITEL ] / Matilde Casazola en entrevista con UNITEL
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Me gustaba combinar como letras poéticas con las músicas que iba inventando, sin darme cuenta, empecé a hacer canciones”, dijo Casazola.
Sus familiares más cercanos destacan su trabajo y su empeño por sus composiciones musicales que fueron bandera musical de varios grupos nacionales.
“Matilde es la encarnación de la poesía. Tener la posibilidad de conocer como las bitácoras de su historia es, por supuesto, inspirador”, dijo Micaela Mendoza, sobrina de la artista.
Uno de sus sobrinos también destacó el trabajo musical de la maestra que deja un legado importante para las nuevas generaciones musicales.
“Ella es una renovadora, ha innovado, de alguna manera, los ritmos tradicionales bolivianos y también ha impreso su propio sello en la poesía de nuestro país. ”, dijo su sobrino Gabriel Chávez.

Matilde presentó su primera obra de poesía en 1967 durante una gira por Bolivia y Argentina junto a su pareja.
“Es un título importantísimo. No solo en música, guitarra, canto, poesía. Yo creo que es un aporte al patrimonio musical y de las letras bolivianas”, destacó el compositor Willy Claure.
En este 2025, sus familiares y otros colaboradores alistan la publicación de la biografía de Matilde Casasola.
“He ido haciendo recitales desde el año 73, quizá los primeros. Una vez al año he podido viajar. Bueno, de todo está mi vida de artista. He ido guardando en estos álbumes como un testimonio también de todo el trabajo que he venido realizando a lo largo de muchos años”, contó Casazola.
Matilde recuerda los galardones y reconocimientos entregados por autoridades de nivel nacional, incluso cuando llegó a recibir la máxima distinción en Bolivia, el Cóndor de los Andes.
“He tenido el honor de impulsar una ley para que nuestra Matilde Casasola reciba el Cóndor de los Andes. Su música es parte de mi repertorio y es parte del repertorio de muchos artistas y muchos músicos bolivianos”, destacó Claure.

MIRA AQUÍ: Radiografía electoral: ¿Cuándo definieron su voto los que eligieron a Rodrigo Paz y a Tuto Quiroga?
Con su amplia trayectoria y conocimientos en el arte de poesía y canto, Matilde deja el siguiente mensaje a todos los artistas: “Es necesario que hayan cantores, que hayan personas que hablen de los problemas que tenemos todos, que no se pregunten cosas, que dejen su mensaje”, expresó Matilde.
Matilde Casazola es la fiel muestra del orgullo de nuestras culturas y es esa patria enraizada en el alma que desprende el arte para toda Bolivia.
Por ser identidad cultural de nuestro país, por el amor a la poesía y al canto, Matilde Casazola es la Boliviana de Oro del Bicentenario.