La infraestructura es cinco veces más grande que la actual. Es emplazada en más de 20.000 metros cuadrados, según detalló la Alcaldía.
Avanzan las obras de la nueva terminal de Cochabamba. FOTO: GAMC
La construcción de la nueva Terminal Interdepartamental de Buses de Cochabamba, ubicada en la zona de Albarrancho, al sur de la ciudad, registra un 80% de avance físico. La conclusión de la obra está prevista para finales de noviembre o principios de diciembre de este año.
Durante una inspección este miércoles, el alcalde suplente, Diego Murillo, señaló que el proyecto es “muy anhelado por los cochabambinos”. Además, ayudará a descongestionar gran parte del tráfico vehicular en la avenida Aroma y Ayacucho, donde actualmente funciona la terminal.
Detalló que la infraestructura es cinco veces más grande que la actual. Es emplazada en más de 20.000 metros cuadrados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto del rol del gobierno municipal, explicó que, aunque se trata de una inversión privada, la Alcaldía interviene en la pavimentación e iluminación de las vías de acceso.
“Estamos construyendo dos puentes para que la gente pueda llegar. Asimismo, se contará con el servicio del Tren Metropolitano”, destacó.
RETRASO
Señaló que la obra experimentó retrasos debido a la falta de combustible y al incremento de divisas. Sin embargo, aclaró que los trabajos continúan con normalidad.
“Pese a todos los problemas se está dando continuidad a los trabajos (…) este año ya podremos contar con esta nueva infraestructura”, agregó.
Según la Alcaldía, la nueva terminal tendrá tecnología innovadora, diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios.
Lea también: En prueba piloto, bus eléctrico recorrió la ruta de 34 líneas del transporte en Cochabamba
Contará con 52 andenes, 121 boleterías, 60 bodegas de encomiendas, 87 tiendas comerciales.
También habrá siete restaurantes, dos ambientes para guardar equipajes y ocho oficinas de servicios públicos, entre ellas Policía, Tránsito, Aduana, Migración, FELCN, FELCV y Defensoría de la Niñez.
En su primera fase, incluirá un área de pre-espera con 80 espacios para buses y 350 parqueos públicos, lo que garantizará mayor seguridad, orden y comodidad para los pasajeros.