Se trata de Julio César Torres Molina, parlamentario por el estado Mérida. Crece la tensión en el oficialismo por un supuesto complot para derrocar al dictador y los rumores sobre nuevos apuntados como “traidores”
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional
Fuente: infobae.com
Alarmas encendidas, todos bajo sospecha, silencios que cortan el espacio, es la desatada paranoia a la traición entre quienes ocupan el poder en Venezuela y los comprometidos con la maquinaria de corrupción y narcotráfico, que se sienten al descubierto y los que buscan no ser salpicados de las acciones que Estados Unidos ha desplegado contra el llamado “Cartel de los Soles”. En los cuarteles los altos jerarcas militares imponen la frase “traidores jamás” y, desde la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez envía un mensaje a quienes no sean incondicionales con la cúpula en su rodada o caen en desgracia como acaba de ocurrir con un narcodiputado oficialista y la Inspectora de Tribunales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
No es la primera vez que dirigentes del oficialismo han sido descubiertos en el negocio del narcotráfico, una reconocida alcaldesa y varios diputados chavistas están presos, fueron detenidos entre diciembre y enero de 2022, entre ellos la alcaldesa Keyrineth Selenia Fernández Apieyu, del municipio Semprún y, entre los diputados, Taina González y Jean Carlos Silva.
Y más recientemente, en abril de 2025, apresaron a la alcaldesa del municipio Guajira en el estado Zulia, Indira Fernández, y a varios alcaldes del Partido Socialista y a dos de partidos opositores.
El diputado detenido Julio César Torres Molina
Las reuniones con oficiales no cesan, no solo las del ministro de la Defensa GJ (Ej) Vladimir Padrino López, el generalato o almirantazgo más comprometido y temeroso de lo que signifique su salida del poder o pérdida de privilegios. Tampoco los rumores dejan de correr sobre quién será el próximo, acompañadas de numerosas denuncias.
En una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, el miércoles 20 de agosto de 2025, en el orden del día se incluyeron tres puntos; el primero un acuerdo para respaldar y defender “la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz”, que en conclusión se traduce en expresar respaldo a Nicolás Maduro y al equipo que forman parte del poder en Venezuela.
Jorge Rodríguez enseñando la foto del parlamentario oficialista detenido por droga
El segundo punto fue el “allanamiento de la inmunidad parlamentaria” y continuar el enjuiciamiento al diputado principal del chavismo, del judicializado Partido Tupamaro por Mérida, Julio César Torres Molina.
Y el tercer punto, nombrar los “diputados que integrarán la Comisión Preliminar para la posterior designación del Comité de Postulaciones Judiciales”.
Nicolás Maduro y Vladimir Padrino, ministro de la Defensa
“Esa basura”
En una muestra de ira e incluso de irrespeto a la majestad que debe prevalecer en el parlamento, en cuanto a vocabulario y expresiones, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge de Jesús Rodríguez Gómez, calificó a Torres de “basura”.
El presidente de la Asamblea, quien es uno de los hombres más cercanos a Nicolás Maduro, dijo al solicitar la votación que “el enjuiciamiento y ojalá el encarcelamiento al diputado principal por el estado Mérida, Julio César Torres Molina”.
En un acto de histrionismo el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional, mientras levantaba en alto la fotografía del diputado Julio César Torres Molina, que “se sirva votar por unanimidad el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de esta basura y ojalá, fiscales y jueces dignos, que lo capturarron en flagrancia, este delincuente no salga nunca de donde debe estar, que es la cárcel”. Y procedió a romper la foto y lanzarla a la papelera.
Rodríguez somete a votación la propuesta de allanamiento de inmunidad, cuando ya el TSJ les había enviado una comunicación, donde decía que el diputado Torres estaba preso y no hacía falta el allanamiento de inmunidad.
El orden del día que incluye el allanamiento de la inmunidad del diputado del PSUV Torres Molina
Brota el narcotráfico
A Torres Molina lo acusan de posesión de droga en flagrancia; quien hizo la solicitud fue el diputado William Benavides, a quien el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le asignó la tarjeta de Tupamaros con una junta ad hoc, cuando se la quitaron y luego excarcelaron a su líder y fundador, José Pinto.
Benavides dijo que “este punto también es parte de los frentes de batalla y lucha, el de la lucha contra el narcotráfico, su flagelo, organizaciones paramilitares, organizaciones narcotraficantes que buscan permanentemente infiltrar, captar, desviar a los revolucionarios, a la sociedad o a cualquiera que esté en un cargo”.
William Benavides dijo que su compañero del movimiento Tupamaro está detenido por “posesión de droga” revelando que a Torres le habían hecho varias observaciones por su conducta, aunque no detalló si esas “observaciones” indicaban tener conocimiento que el diputado chavista era traficante, mientras que fuentes del medio TalCual hablaron de 20 kilos de cocaína que Torres tendría en su poder cuando fue detenido.
El diputado Pedro Miguel Carreño Escobar dijo que la Asamblea recibió una comunicación de Caryslia Beatriz Rodríguez, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), e informó que el diputado Torres estaba detenido.
En una nota de prensa de la Asamblea Nacional se destaca que la magistrada Caryslia Rodríguez envió una comunicación en la que asevera que contra el diputado detenido “no procede el antejuicio de mérito, en razón de lo cual su enjuiciamiento corresponde a los tribunales ordinarios competentes, según lo dispuesto en el artículo 378 del Código Orgánico Procesal Penal”.
Jorge Rodríguez dijo que “quien robe, trafique con drogas, traicione a la patria tendrá el mismo destino, así como el que traicione los altos intereses y la confianza que el pueblo le otorgó al votar por él, tendrá el mismo destino: la cárcel”.