«Desde hoy nos toca liderar la oposición»: Mariana Prado explica las causas de la derrota de Alianza Popular


La exministra y excandidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, atribuye la derrota electoral a divisiones internas, ataques desde su propio bloque y la falta de conexión con la ciudadanía.

 

 

Fuente: Visión 360
Por Anahí Cazas Álvarez

Tras la derrota en las elecciones generales, Mariana Prado, quien se presentó como candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular, explicó que entre los errores que los llevaron a perder estuvieron los ataques constantes tanto desde fuera como desde dentro de su propio frente político, el desencuentro entre los líderes del bloque popular y la falta de conexión con la ciudadanía. Además, la exministra afirmó que su agrupación es la única fuerza de izquierda con representación parlamentaria y que ahora les corresponde liderar la oposición.



«Somos la única fuerza de oposición que ha quedado con representación parlamentaria. En ese sentido, conminamos a nuestras diputadas y diputados a que sean verdaderos defensores del pueblo. Nuestra lucha no termina hoy; comienza una nueva etapa de renovación con memoria. Volveremos a encontrarnos con la gente y a reencontrar esos liderazgos con los que podamos disputar unas nuevas elecciones, y con una nueva sigla, si es posible», aseguró Prado a través de un video publicado en sus redes sociales.

De acuerdo con el avance preliminar del cómputo de actas de las elecciones generales, Alianza Popular tendría cuatro diputados uninominales y dos plurinominales. Por su parte, el Movimiento al Socialismo (MAS) quedó fuera y sin representación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la exministra, cuando Alianza Popular comenzó la campaña electoral, el binomio sabía que no sería un camino fácil, ya que tuvo que enfrentar demandas legales y conflictos internos con el partido que los acogió. Además, sufrieron presiones de diversos sectores sociales que disputaron, incluso hasta días antes de la elección, los espacios en las listas.

«También recibimos ataques permanentes de compañeros del mismo bloque popular, con quienes habíamos compartido militancia y amistad. Fuimos el blanco de todas las críticas de quienes, en realidad, deberían haber estado enfrentando al verdadero enemigo. En todo caso, continuamos con alegría y compromiso, sin atacar a nadie, intentando el reencuentro, resistiendo. En el camino encontramos compañeros y compañeras con un gran compromiso, a quienes queremos agradecer profundamente por su tiempo, su energía y su corazón», dijo Prado.

Sostuvo que, lamentablemente, la candidatura tomó forma demasiado tarde y no tuvo la oportunidad de conectarse con la gente. «No llegamos a muchos municipios y no pudimos identificar lo que la población realmente demandaba. La candidatura de Andrónico fue una respuesta desesperada ante el descalabro y el desencuentro de los líderes de nuestro bloque. Mientras ellos se ocupaban de pelear, el país continuó sumido en una crisis de la que saldremos con mucha dificultad», indicó.

Prado afirmó que el binomio planteó una alternativa, pero el daño ya estaba hecho porque la gente había perdido la confianza. «Ahora sabemos que la segunda vuelta será entre dos candidatos del espectro de la derecha, que ni siquiera estarán verdaderamente enfrentados programáticamente; la discusión girará únicamente en torno al poder. Esta decisión democrática de las bolivianas y bolivianos es un mensaje claro de la ciudadanía y, con humildad, todos los actores que representamos o hemos representado al campo popular debemos escucharlo».

«Esto significa que, desde hoy, nos toca liderar la oposición, y lo haremos con determinación. Estaremos donde haya que estar para defender a Bolivia de la privatización, impedir la entrega de nuestros recursos naturales y enfrentar cualquier intento de represión contra el campo popular», concluyó.