El paro de los trabajadores de salud llega a su tercer día «sin miras» de llegar a un acuerdo con la Gobernación cruceña


En la capital cruceña, la atención se limita a las áreas de emergencia de los hospitales. Los trabajadores de salud advirtieron que mantendrán la medida hasta que la Gobernación cancele la deuda pendiente con este sector.

Carolina Galarza Villagran
paro de los trabajadores de salud | Fotografía: Juan Carlos Torrejón

 

Fuente: eldeber.com.bo



Este jueves se cumple el tercer día del paro indefinido de los trabajadores de salud en Santa Cruz de la Sierra. La medida afecta a hospitales de hasta tercer nivel, donde no se brinda atención debido a que el sector exige a la Gobernación de Santa Cruz el pago del bono de viático por vacunación, el retroactivo del ítem GAD y Prefectural; además de los sueldos que la Alcaldía les adeuda.

La protesta obliga a los pacientes a reprogramar sus citas, lo que interrumpe sus tratamientos y consultas médicas. “Es con depósito, no es con charlas”, manifestó Robert Hurtado, dirigente del sector, a los medios de comunicación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

paro de los trabajadores de salud | Fotografía: Juan Carlos Torrejón

Los trabajadores iniciaron un pago indefinido desde el 19 de agosto debido al incumplimiento de pago | Fotografía: Juan Carlos Torrejón 

 

El miércoles, 20 de agosto, la Gobernación informó que ya consiguió el 80% de los recursos necesarios para cumplir con esta obligación, mientras continúa gestionando el 20% restante. El secretario departamental de Salud, Marcelo Kramer, explicó que la Gobernación atraviesa una situación compleja por la falta de liquidez presupuestaria debido a la disminución de ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Sin embargo, pidió paciencia a los más de 10.000 trabajadores que esperan el pago y aseguró que se están realizando las gestiones correspondientes para cancelar la deuda.

Contexto

El paro de los trabajadores de salud, que comenzó un 28 de julio y amenazaba con continuar hasta el 8 de agosto, fue interrumpido por el Comité Cívico pro Santa Cruz, la Gobernación cruceña, la Defensoría del Pueblo y autoridades departamentales, quienes se reunieron con el sector salud para llegar a un acuerdo.

Paro de salud - pacientes del Hospital Oncológico | Fotografía: Juan Carlos Torrejón

Padres de los niños hospitalizados en el hospital Oncológico protestaron con carteles y cierre de calles el 20 de agosto, a las afueras del hospital | Fotografía: Juan Carlos Torrejón. 

En dicha reunión, la Gobernación acordó que, tras recibir el recursos del Ministerio de Salud, se realizarían los trámites correspondientes y se le pagaría al sector, a más tardar, el lunes 18 de agosto. Tras no ser efectuado el pago, los trabajadores de salud iniciaron nuevamente el paro. 

Los más afectados por la situación son los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como cáncer o lupus. Asimismo, aquellos que sólo utilizan el sistema regular de salud para ser atendidos. En los hospitales, las personas llegan para reprogramar sus citas o con la esperanza de ser atendidos en el área de emergencia, que se colapsa durante los paro debido a la gran afluencia de gente que necesita atención médica.