Lucía Ruz, asociada del programa de las Naciones Unidas, sostuvo que “ha sido una decisión muy difícil”.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que reducirá a la mitad el alcance de su programa en Venezuela este año, debido a que el “financiamiento no es suficiente”.
“Ha sido una decisión muy difícil que hemos tomado luego de explorar e intentar muchísimas opciones. WFP (por sus siglas en inglés) no podrá continuar con el programa de comidas escolares en los estados Trujillo, Yaracuy, Barinas, Anzoátegui y Monagas”, explicó Lucía Ruz, asociada del programa de las Naciones Unidas.
Marianela González, oficial de Comunicación y Alianzas del PMA en Venezuela, señaló que los “desafíos globales de financiamiento ponen en riesgo los programas humanitarios y de desarrollo en todo el mundo” y el país sudamericano “no es la excepción”.
“Vinimos por primera vez en 2022 (a la población de Arismendi, en el estado Barinas) a identificar y mapear las escuelas. Seguimos viniendo cada dos meses sin parar por tres años, llegando cada vez a más escuelas y más lejos. Hasta hoy”, relató González.
Detalló que, durante ese periodo, los alimentos funcionaron como incentivo para la asistencia de los niños a las escuelas, con apoyo de sus representantes.
“Hoy nos vamos, pero esperamos que estas oportunidades se queden”, agregó.
En febrero de 2023, el PMA aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela, con un monto de 573 millones de dólares, orientado a fortalecer la alimentación escolar, según la Representación Permanente del país ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El proyecto incluye también asistencia alimentaria para personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, apoyo en gestión de riesgos climáticos, fortalecimiento de la resiliencia y de la infraestructura de los sistemas alimentarios, así como de las capacidades de organizaciones e instituciones.
El objetivo, según la página web de la organización, consistía en brindar asistencia alimentaria a más de un millón de personas para finales de 2025.
El 19 de abril de 2021, Venezuela y el PMA firmaron un acuerdo de cooperación para entregar comidas escolares nutritivas a menores en situación de vulnerabilidad y al personal de centros educativos.
En junio pasado, el PMA reportó la distribución de alimentos a más de 7.000 personas en un municipio del estado Apure, zona afectada por intensas lluvias y fronteriza con Colombia.
Por último, informó sobre la entrega de alimentos a más de 200 personas en centros de alojamiento temporal y el suministro de sacos de polipropileno a Protección Civil para contener la crecida de los ríos.