Después de identificar a un amigo de la presunta víctima de violación en la UTOP, la Policía recorre diferentes lugares. Sin embargo, se cree que la joven estaría en el trópico de Cochabamba.
Buscan en el trópico a la joven violada en UTOP
Activistas por los derechos humanos protestan frente a la UTOP. – José Rocha Los Tiempos.
Ante la ubicación de una persona allegada a la joven con discapacidad mental, presunta víctima de violación en instalaciones de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), los esfuerzos de la Policía para dar con su paradero se concentran en varias regiones del trópico de Cochabamba.
“La Policía no está con los brazos cruzados, ha movilizado al cien por ciento de sus efectivos a sus unidades especializadas y al personal de inteligencia para encontrarla”, aseveró el comandante departamental de la Policía, Alberto Suárez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El inspector general de la Policía, Guido Arroyo, estuvo presente dos días en el departamento a fin de agilizar el proceso de búsqueda de la joven para que los implicados reciban sanciones. “No se puede admitir que un grupo reducido, que son seis funcionarios policiales, estén implicados en el caso de una presunta violación”, dijo.
El representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba, Samuel Carvallo, expresó su preocupación ante los constantes casos en los que se vio implicada la Policía, se refirió específicamente al caso de la violación en la UTOP indicando que se carece de una “investigación seria”.
“El Ministerio Público de oficio tiene que esclarecer de forma responsable y objetiva, sobre todo, para sancionar a los responsables conforme a la ley de cara a la sociedad civil”, exigió Carvallo. Pidió a la Policía cumplir con el mandato constitucional y si amerita trabajar en la restructuración de la Policía que perdió el principio de autoridad.
El Comandante Departamental dijo no tener ninguna intención de perjudicar, encubrir o proteger a nadie. “Todo los que hayan incurrido en faltas disciplinarias en el ejercicio de sus funciones o en actos dolosos, deben asumir su responsabilidad que es intuito persona”, aseveró.
El Defensor del Pueblo anunció que realizará una denuncia del caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Valda informó a medias
El comandante de la Policía, Alberto Suárez, confirmó que el informe que elaboró el subcomandante de la Policía, Walter Valda, sobre la presencia del exdirector de la Felcc, Marco Gutiérrez, en el local “Los Amigos” no hace referencia a que el jefe policial se encontraba en compañía de la denominada “Queques”.
Valda abundó en su informe en detalles como que el exdirector de la Felcc se encontraba bebiendo en el local “en una silla blanca de plástico”, que se encontró al antisocial Marcos A.E., que se aprehendieron a 32 personas, entre ellas a ocho menores. Pero, no hace referencia a la acompañante del exdirector, una joven cuestionada por organizar fiestas clandestinas en La Maica y La Tamborada para menores de edad, donde se consume alcohol, drogas y se organizan peleas de pandillas.
Procesos
El comandante de la Policía informó que los jefes policiales que fueron trasladados a La Paz a pesar de tener procesos en Cochabamba, como Julio Mendoza y Marco Gutiérrez, deberán retornar al departamento para enfrentar los sumarios en la Dirección de Investigación Policial.
Agregó que los procesos contra los policías implicados en irregularidades como las presuntas “vacunas” a los autos “chutos” en el trópico (Julio Mendoza y Diego Céspedes); la supuesta violación en la UTOP (siete policías), el robo del arma al excomandante de la UTOP (atribuida a Lenarth Terán) y la investigación contra el exdirector de la Felcc (Marco Gutiérrez), están en marcha en la vía penal y disciplinaria.