De acuerdo con el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 1.035.997 de bolivianos no asistieron a votar en las elecciones del 7 de agosto, lo que marca un ausentismo del 13%. El total de ciudadanos habilitados para votar era de 7.936.515.
En las elecciones de 2020, el ausentismo fue del 11,5%, cuando votaron 6.484.008 personas sobre un total de 7.332.926 de habilitados.
En 2002, la participación ciudadana en los comicios generales llegó al 71,89%, lo que significa un nivel de ausentismo del 28,11%.
En las elecciones del 2005, la participación alcanzó el 84,5% y el ausentismo 15,5%. El proceso electoral del 2009 se constituye en el de mayor participación ciudadana de los últimos 18 años, pues el 94,54% de los electores acudieron a los centros de votación y el ausentismo llegó a apenas 5,45%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El TSE emitió ayer, jueves, los resultados oficiales finales de los comicios: el PDC obtuvo el 32,15% de los votos, equivalente a 1.683.891 sufragios. Libre alcanzó el 26,68%, con un total de 1.397.226 votos, lo que confirmó una inédita segunda vuelta el próximo 19 de octubre.
En estas elecciones, el voto nulo convocado por el expresidente Evo Morales llegó a 1.371.049, un 19,87%, pero en las elecciones de 2020 esa opción fue de 226.761, un 3,09%.
En las elecciones judiciales de 2024, los votos válidos superaron por primera vez, en los tres comicios judiciales, a los blancos y nulos. El ausentismo marcó un 14%.
La tendencia en las elecciones judiciales (de 2011 y 2017) era que la suma se los votos blancos y nulos superaba a los votos válidos.