En medio de la crisis y déficit fiscal, cuatro elecciones en 15 meses le cuestan al país más de mil millones de bolivianos


En diciembre de 2024 se desarrollaron las elecciones judiciales, este año comicios nacionales y balotaje y en marzo de 2026 elecciones subnacionales. El economista Julio Linares considera que las judiciales son un gasto insulso y las nacionales podrían elegirse por simple mayoría con una reforma de la CPE.

Una ciudadana deposita su voto en las elecciones generales recientes. Foto: ABI

Fuente: Visión 360

En medio de la crisis económica y el elevado déficit fiscal, Bolivia, en poco más de un año y tres meses (diciembre 2024 y marzo 2026), desarrolla cuatro elecciones (judiciales, nacionales, balotaje y subnacionales), que demandan un gasto de cerca de 1.000 millones de bolivianos al Tesoro General de la Nación (TGN).



El economista Julio Linares, especialista en temas de descentralización, indicó que los comicios judiciales de diciembre 2024, tuvieron un costo de 206,7 millones de bolivianos, las elecciones generales demandaron 321 millones de bolivianos y la segunda vuelta electoral 190 a 200 millones de bolivianos. “Para los primeros meses de 2026 se vienen las elecciones subnacionales que costarán entre 320 y 330 millones de bolivianos. Estamos hablando de más de mil millones de bolivianos, es decir, unos 150 millones de dólares en cuatro elecciones, en un período complicado para las finanzas públicas del país, porque toda la plata sale del Tesoro y esto agranda el déficit fiscal”, observó Linares.

El Gobierno, en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, proyectó para este año un déficit fiscal del -9,2 del Producto Interno Bruto (PIB).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Linares considera que el nuevo Gobierno, debe evaluar la necesidad de eliminar las elecciones judiciales y aprobar otro mecanismo de selección de jueces en función a méritos, porque a la luz de los resultados, demanda un gasto insulso. Esto, porque la justicia no ha cambiado nada.

También, dijo que se debería analizar que en las elecciones nacionales se elija al ganador por mayoría simple y de esa manera se ahorraría también el costo que demanda una segunda vuelta electoral. “Esto se tendría que hacer con una reforma constitucional, pero también se debería pensar en elecciones de medio mandato, para renovar a diputados y senadores”, puntualizó.

De acuerdo con Linares, 200 millones de bolivianos financian el bono Juan Azurduy de un año y con este monto se podría garantizar cuatro años del bono Juancito Pinto, ampliando el beneficio a nivel inicial.