Defensa de Jeanine Áñez ve «luz» en la decisión del TSJ y busca la nulidad de procesos


La defensa de Jeanine Áñez ha interpuesto una «revisión extraordinaria de sentencia» para anular el proceso por el que fue sentenciada.

Milen Saavedra

Defensa de Jeanine Áñez ve "luz" en la decisión del TSJ y busca la nulidad de procesos
Jeanine Áñez trasladada a una audiencia reciente. Foto: APG.

 



Fuente: Red UNO

Tras la emisión del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena la revisión de los plazos procesales de varios casos, incluyendo los de la expresidenta Jeanine Áñez, su defensa se pronunció señalando que la decisión marca un paso hacia la independencia judicial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abogado de Áñez, Luis Guillén, en una entrevista en el programa Que No Me Pierda, calificó la medida como un «actuar de pleno derecho» que empieza a respetar el debido proceso. «Esto marca un actuar independiente por parte del TSJ, que está empezando a ejercer y a dar luces de que no va a estar sometido al Órgano Ejecutivo, ni a un partido político», afirmó.

Aunque Guillén saludó la decisión del TSJ, aclaró que la situación de la expresidenta es «un poco más compleja». La defensa ha interpuesto una «revisión extraordinaria de sentencia» para anular el proceso por el que Áñez fue sentenciada, argumentando que se le abrió un proceso por la vía ordinaria cuando, en su calidad de exmandataria, le corresponde un juicio de responsabilidades.

El abogado explicó que su estrategia se basa en lograr la nulidad de todos los procesos abiertos en la vía ordinaria, los cuales, según él, han sido instaurados por autoridades incompetentes. En ese sentido, la defensa de Áñez ha presentado una «excepción de incompetencia sobreviniente» en el caso de Senkata, la cual será resuelta el próximo lunes a las 9:30. Si la excepción es aceptada, el proceso deberá reconducirse a un juicio de responsabilidades, lo que anularía todas las decisiones tomadas hasta el momento, incluyendo la detención preventiva.

Guillén también informó sobre otros avances en la defensa de Áñez. La expresidenta, por ejemplo, ya no forma parte del proceso de «terrorismo, sedición y conspiración», una victoria que la defensa considera significativa. Sin embargo, en el caso de Senkata, Áñez se encuentra con detención domiciliaria que no le ha sido permitida cumplir.

Finalmente, Guillén se refirió al caso de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), en el que la Fiscalía General ha remitido los antecedentes al TSJ, solicitando que el proceso se lleve a cabo a través de un juicio de responsabilidades. Para el abogado, esta acción demuestra que la Fiscalía no ha encontrado los «elementos delictivos suficientes» para emitir una acusación.

 

Fuente: Red UNO