Producción de gas está lejos de los 68 MMmcd proyectados


El pozo San Ignacio-X3.

 

Fuente: El Diario

Ante el anuncio del pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3), que aportará a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 MMpcd (millones de pies cúbicos por día) de gas natural, el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, señala que apenas se llegará a un volumen de 28,08 Millones de metros cúbicos día (MMmcd) y la cifra está lejos de los 68 MMmcd establecido en la Estrategia Bolivia de Hidrocarburos de 2008.



En la presente gestión, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hizo una evaluación sobre el sector de hidrocarburos, tanto de gas como de líquidos y proyectaba que a partir del 2026 se iba arrancar con el aumento de producción en Mayaya, que se iba a confirmar la reserva estimada con más perforaciones y a la fecha se sigue esperando.

También mostró que la comercialización de gas en el mercado interno y externo casi eran similares volúmenes, llegando a un total de casi 29 millones de metros cúbicos día (MMmcd).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según datos de YPFB, el 2014 fue el pico más alto de exportación de gas natural a mercados externos con 48,36 MMmcd, luego el volumen fue bajando hasta llegar a un volumen de 14,65 MMmcd en la presente gestión y un total de 29,5 MMmcd.

“Estamos tan mal que todo suma, con una producción promedio diaria de 28 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), con este pozo llegaremos a 28,08 MMm3/d. Todavía muy lejos de los 68MMm3/d que deberíamos producir, según la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos de 2008”, recuerda el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, en su cuenta @RaulVelag.

Además, también informa en su cuenta que en 2014 las exportaciones de gas llegaron a 6.11 millones de dólares, mientras que en 2015 la cifra cayó a 3.770 millones y un año después, es decir en 2016 siguió la tendencia y registró 2.049 millones, y se estima que el 2024, fue menor a 2.000 millones.

Pozo

“El pozo San Ignacio-X3 es uno de los cinco proyectos de inversión más importantes de esta gestión. Este pozo ingresó en fase de producción en la mañana del sábado 16 de agosto de 2025 con un caudal de 3 MMpcd de gas natural”, destacó el gerente general de YPFB Chaco S.A., Jerry Fletcher Torrico.

La incorporación del aporte del pozo SIG-X3 en el escenario hidrocarburífero, permite aumentar la producción del campo gasífero San Ignacio que se encuentra ubicado en la provincia Obispo Santistevan del departamento de Santa Cruz.

El resultado obtenido con la perforación del pozo San Ignacio-X3, marca un nuevo hito para el desarrollo del campo San Ignacio y abre nuevas oportunidades de exploración en esta área, consolidando a YPFB Chaco S.A., subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, como una empresa sólida y con un alto potencial profesional comprometido con el desarrollo hidrocarburífero nacional, señala una nota de prensa de la estatal petrolera.

A una profundidad final de 1.842 metros, se confirmó la presencia de gas natural en la formación Roboré, energético que se destina a los mercados interno y de exportación.

Desde la fase de construcción de camino y planchada hasta la conclusión de las pruebas de producción, aproximadamente transcurrió un año. Las actividades relacionadas al proyecto exploratorio, permitió generar alrededor de 200 empleos directos e indirectos, escenario que dinamizó la economía local y benefició a comunidades aledañas del proyecto.

Esa nueva fuente de energía no solo fortalece la producción nacional de hidrocarburos, sino que también contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos de YPFB Chaco S.A., pues refuerza el papel de Bolivia como proveedor confiable en el mercado energético regional, destaca la nota.

Fuente: El Diario