La medida firmada por el presidente Volodimir Zelensky también apunta a 28 ciudadanos de terceros países por financiar las actividades militares del Kremlin.
Fuente: Infobae
Con la invasión rusa en curso y el respaldo activo de sus aliados occidentales, Ucrania anunció sanciones renovadas contra personas y entidades que sostienen logística o financieramente la operación militar rusa. El presidente Volodimir Zelensky firmó dos decretos que formalizan medidas administrativas y económicas para 139 individuos y organizaciones relacionados con la maquinaria bélica rusa, además de casi una treinta de extranjeros acusados de apuntalar el aparato económico de la ocupación.
El presidente subrayó en su cuenta personal de X la importancia de actuar de forma coordinada junto a potencias aliadas. Recalcó que este nuevo paquete sancionador se alinea con medidas ya aplicadas por países como Canadá, buscando así un impacto internacional multiplicador al limitar la capacidad de Rusia de sostener su ofensiva.
Ucrania busca limitar la capacidad de Rusia de sostener su ofensiva (Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/Pool vía REUTERS)[/caption]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos trabajando de manera firme con los cuerpos de seguridad de los países amigos para que quienes aparecen en estas listas no puedan eludir consecuencias”, afirmó Zelensky.
El decreto también alcanza a ciudadanos extranjeros que, según la administración ucraniana, participaron activamente en el mantenimiento del control ruso en zonas ocupadas e influyeron en la financiación del conflicto. Para Kiev, este régimen de sanciones constituye una herramienta para forzar a Moscú a cesar la agresión.
El gobierno ucraniano aspira a “exportar” el alcance de estas restricciones a todas las jurisdicciones aliadas, buscando aislar a Rusia y torpedear las operaciones de quienes facilitan su continuidad.
El valor de la bandera ucraniana: símbolo de esperanza y resistencia
El presidente Volodímir Zelensky dio celebró este día junto con muchos soldados y sus compañeros políticos (Video de la cuenta de X del presidente)
Paralelamente a la ofensiva institucional contra Moscú, Zelensky dedicó un mensaje especial a la ciudadanía por el Día de la Bandera, remarcando el significado de este emblema nacional como fuente de inspiración y patriotismo, en especial para quienes han soportado las consecuencias más graves de la ocupación. Además, reiteró que Ucrania no entregará su tierra a Rusia
El emblema nacional se consolida como fuente de esperanza en zonas ocupadas (@ZelenskyyUa)
En su cuenta oficial de X, el presidente destacó que la bandera azul y amarilla recoge los anhelos de quienes resisten cada día en las regiones bajo control ruso, al tiempo que simboliza la recuperación para quienes lograron regresar a casa tras periodos de cautiverio.
La enseña azul y amarilla simboliza la resistencia entre quienes regresan del cautiverio (@ZelenskyyUa)[/caption]
La presencia de la bandera ucraniana en el frontispicio de un territorio liberado marca el final simbólico del sufrimiento bajo dominio extranjero, según el presidente.
Zelensky valoró el compromiso de quienes habitan regiones ocupadas, afirmando que al cuidar y guardar los símbolos nacionales expresan la determinación colectiva de no ceder ante el invasor.
En su visión, la bandera también adquiere importancia para las familias de soldados: miles de combatientes ven resumida su lucha en ese emblema, resumiendo así el carácter nacional de la resistencia.
El símbolo patrio une a comunidades en el exterior y en zonas recuperadas (@ZelenskyyUa)[/caption]
A pesar del fortalecimiento de las presiones diplomáticas y la consolidación del relato nacional ucraniano, el conflicto en el terreno se mantiene estancado y sin perspectivas cercanas de resolución.
Mañana se cumplen tres años y medio desde el inicio de la invasión a gran escala y todavía Rusia mantiene su negativa a negociar el cese de hostilidades. Según reportes recientes de la agencia EFE, Moscú justifica sus posiciones alegando avances irreversibles en el este de Ucrania. Sin embargo, los resultados sobre el terreno no confirman plenamente estas declaraciones.
Militarmente, Rusia controla actualmente aproximadamente el veinte por ciento del territorio ucraniano, lo que corresponde a una superficie de unos 115.000 kilómetros cuadrados, menor que la extensión de países como Grecia o Nicaragua.
Parte de estos territorios, incluida la totalidad de Crimea y áreas rebeldes de Donetsk y Lugansk, se encontraba fuera del control de Kiev antes de febrero de 2022. El Donbás sigue siendo un frente de feroces enfrentamientos y Moscú todavía carece de dominio absoluto sobre la región, con varios miles de kilómetros por recuperar.
El Donbás sigue siendo escenario de enfrentamientos decisivos (For The Washington Post/Ed Ram)[/caption]
El ejército ruso ha efectuado avances adicionales recientes en regiones del noreste, como Járkov y Sumi, invocando la necesidad de crear zonas de amortiguamiento, mientras Kiev reconoció la pérdida de su única incursión dentro de territorio ruso, cerca de Kursk.
Las fuerzas rusas reportaron avances en la región de Sumi (Reuters)[/caption]
El avance se mantiene irregular, caracterizado por incursiones de pequeños contingentes en vez de grandes ofensivas mecanizadas. El segmento oriental, principalmente entre Pokrovsk y Kramatorsk, continúa siendo el más fortificado y disputado. Expertos apuntan que la capacidad rusa de lanzar campañas relámpago es limitada, y que la defensa ucraniana, si bien afronta dificultades de moral y recursos humanos, sigue ofreciendo resistencia.
Pokrovsk continúa soportando intensos combates en el frente oriental (REUTERS/Stringer)[/caption]
La posibilidad de una solución negociada permanece remota. Tanto la dirigencia como los analistas en Ucrania prevén que la guerra de desgaste continuará durante todo 2026, ya que Moscú no acepta negociar sin una rendición de Kiev y garantías de neutralidad.
Las negociaciones internacionales no han producido avances, mientras la economía rusa sufre presiones crecientes a raíz de aranceles y déficit fiscal, aunque cuenta con China e India como aliados estratégicos para evitar el colapso comercial. Con la economía rusa estancada, salvo el sector militar, los especialistas alertan que el cansancio y la frustración podrían aumentar en la población si el conflicto se prolonga.