El viceministro Jorge Silva dijo que si se levantan las restricciones, los ganaderos y avícolas, exportarán toda su producción y los precios subirán en el mercado
Fuente: El Deber
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, vaticinó que el próximo gobierno impondrá un “mercado salvaje” porque se liberará el mercado, no se controlarán los precios, pero que el Movimiento al Socialismo (MAS) volverá a las calles para defender al Estado plurinacional y las políticas sociales implementadas en los últimos 20 años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos escuchado a ambos candidatos (Paz y Quiroga) que va a estar prohibido prohibir. Actualmente hay prohibiciones, por ejemplo, el sector exportador está prohibido de exportar un 100% de su producción, porque primero debe garantizar la demanda del mercado interno. Si levantas esa prohibición, el ganadero, el avícola, va a exportar toda su producción. Todo este tiempo hemos estado luchando con los de Contracabol (comercializadores de carne), para que no toda la carne salga de exportación, sino que se quede en el mercado la carne de primera y se garantice la demanda del mercado interno”, expresó Silva este domingo en una entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.
Señaló que, por ejemplo, la promesa de un candidato de eliminar la Aduana destruirá lo que el gobierno ha construido y “lo hecho en Bolivia” quedará desprotegido. “Si va a haber una liberalización de exportaciones y de importaciones, pues este va a ser un mercado salvaje, donde no va a haber protección a lo nuestro, porque cualquiera puede importar lo que quiera y cualquiera puede exportar lo que quiera, eso se va a reflejar en los precios en el mercado interno”, consideró.
El viceministro manifestó que “respetamos la decisión soberana del pueblo” expresada en las pasadas elecciones, pero las dos opciones que quedaron para la segunda vuelta provocarán el retorno del país a los años ‘80-85’. “Vamos a retroceder 40 años cuando estos mismos actores, a título de los mismos justificativos han desmantelado nuestro país, han empobrecido nuestro país y nos han dejado en las condiciones como hemos encontrado 2005, más del 60% de extrema pobreza en el área rural, más del 40% de pobreza moderada en las urbanas”, aseveró.
En ese sentido, remarcó que les entregarán “un país con mayor crecimiento, con mayores perspectivas” y que en los próximos dos años con la industrialización, con (la producción) el Mutún, con el litio, existen grandes probabilidades de ser un país más sostenible y autónomo económicamente.
“Pero ya han anunciado que van a cerrar empresas (estatales), ya han anunciado que no hay industrialización para ellos, ya han anunciado que nuestros recursos nuevamente van a ser entregados a las potencias extranjeras. Entonces la población tiene que estar atenta, nosotros a partir del 9 de noviembre volveremos a las calles y ahí defenderemos el Estado plurinacional, defenderemos la industrialización, defenderemos las políticas sociales que en estos 20 años hemos construido (…)”, agregó.
Fuente: El Deber